
Presidente del Senado Andrónico Rodríguez denuncia falta de voluntad en Diputados para aprobar ley electoral
Andrónico Rodríguez insta a agilizar el proceso y atender las demandas de huelguistas
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, lanzó un fuerte pronunciamiento este martes, acusando a la Cámara de Diputados de carecer de «voluntad» para aprobar el proyecto de ley que regula las elecciones judiciales, tras un prolongado proceso de consultas y deliberaciones en diferentes instancias.
«Si hay algo que adicionar, suprimir o modificar, hay que hacerlo, pero no estamos viendo esa voluntad que se requiere, porque la Asamblea Legislativa tiene el mandato constitucional de cumplir la primera tarea que es la preselección, y la sentencia del TCP menciona necesariamente que a través de una ley y con 2/3, lo cual nosotros hemos cumplido», afirmó con determinación Rodríguez.
El presidente del Senado destacó el arduo trabajo realizado en reuniones entre las tres fuerzas políticas, que culminó en un proyecto de ley consensuado y respaldado por dos tercios de la cámara alta. Sin embargo, lamentó que la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados haya decidido remitirlo a consultas en diferentes instancias antes de proceder con su tratamiento legislativo.
Rodríguez hizo hincapié en que, aunque la elección no resolverá todos los problemas del sistema judicial, representa un paso fundamental para reencaminar la tan necesaria reforma. «Si existe voluntad, el tiempo necesario, que serán tres o cuatro meses, se puede lograr la preselección y preselección a través de voto soberano», añadió el presidente del Senado, mientras instaba a sus colegas a tratar el documento con la máxima celeridad.
En medio de este tenso debate político, un grupo de diputados «evistas» se encuentra en su séptimo día de huelga de hambre, exigiendo la convocatoria a una sesión plenaria para debatir el proyecto de ley en cuestión. Su protesta refleja la urgencia que sienten muchos actores políticos y ciudadanos en avanzar en la reforma del sistema judicial.
La atención de toda la nación se encuentra ahora centrada en el Congreso, donde las tensiones políticas y la presión ciudadana convergen en una encrucijada crucial para el futuro de la justicia en el país. El desenlace de esta controversia legislativa determinará si finalmente se da luz verde a la esperada ley electoral o si las diferencias políticas continuarán obstaculizando su avance.