
Jefes de bancada acuerdan priorizar leyes clave en la Cámara de Diputados
- Se impulsarán proyectos sobre interpelación de ministros y preselección de candidatos judiciales tras levantamiento de huelga
En una muestra de unidad y compromiso con la agenda legislativa, los jefes de bancada de las tres principales fuerzas políticas en la Cámara de Diputados se reunieron este miércoles para acordar una decisión que podría marcar el rumbo de la política nacional.
La prioridad ahora será otorgada a dos proyectos de ley fundamentales: uno destinado a regular la interpelación de ministros y otro relacionado con la preselección de candidatos para elecciones judiciales.
La determinación conjunta se anunció en una conferencia de prensa histórica, donde los líderes de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana y Creemos, junto al presidente de la Cámara, Jerges Mercado, compartieron sus perspectivas sobre este crucial acuerdo.
Esta resolución trascendental se tomó después de que los diputados «evistas» levantaron la huelga de hambre que mantenían como medida de presión para agilizar la aprobación de la ley que regula las elecciones judiciales.
Con la buena noticia de la suspensión de la huelga, se reanudará de inmediato el trabajo en las comisiones legislativas y se priorizarán los dos proyectos mencionados.
Jerges Mercado, presidente de la Cámara de Diputados, explicó los detalles del compromiso asumido: «Hemos acordado hoy que en particular hay que pedirle a la Comisión de Constitución que reinicie a la brevedad posible y, con la celeridad correspondiente, que priorice el PL (proyecto de ley) 504, que regula las interpelaciones y los efectos de la censura, y que también a la brevedad posible pueda tratar el PL144 de preselección de las autoridades judiciales».
Este importante paso recibió el respaldo unánime de los líderes de bancada presentes. Enrique Urquidi de Comunidad Ciudadana enfatizó: «Para nosotros es prioridad que estos proyectos de ley, de manera inmediata y diligente en la Comisión de Constitución, comiencen a discutirse, debatirse y considerarse».
Leonardo Ayala de Creemos, por su parte, añadió: «Le hemos pedido a la Comisión que conmine a las comisiones pertinentes a que reinicien su trabajo para que podamos avanzar con estos proyectos de ley, que son de importancia crítica para el país».
Este acuerdo bipartidista representa un hito en la política boliviana, donde la colaboración entre fuerzas políticas se muestra como un camino viable para abordar asuntos cruciales para la nación. La atención ahora se centrará en el desarrollo y la aprobación de las leyes que darán forma al futuro del país en cuestiones de responsabilidad ministerial y elecciones judiciales.