
Gobierno aclara alcances del proyecto de ley 350 sobre la Pensión Solidaria de Vejez
- El Viceministro Franz Apaza desmiente rumores de jubilación obligatoria y explica las mejoras propuestas en el proyecto de ley
En medio de un debate candente sobre el proyecto de ley 350 que busca aumentar el monto de la Pensión Solidaria de Vejez en Bolivia, el Gobierno ha salido a aclarar sus intenciones y desmentir las acusaciones de implementar una jubilación obligatoria a los 65 años. El viceministro de Pensiones, Franz Apaza, lideró esta explicación que busca disipar las preocupaciones de sectores como médicos y maestros.
La controversia se desató cuando varios sectores expresaron su preocupación de que el proyecto de ley 350 impondría una jubilación forzada a los 65 años, lo que consideran una violación de sus derechos laborales. El Viceministro Apaza fue categórico al afirmar que esto es incorrecto y que el proyecto de ley establece claramente que la jubilación a los 65 años es una opción, no una obligación.
«Algunos dirigentes de algún sector vienen diciendo que el gobierno quiere implementar una jubilación obligatoria a los 65 años, y eso es lo que queremos desmentir, porque en el proyecto de ley claramente se establece que esta es una opción», afirmó el viceministro Apaza.
La autoridad subrayó que el proyecto de ley garantiza que los trabajadores de 65 años tengan la posibilidad de someterse a un examen médico para verificar su estado físico y mental antes de decidir sobre su jubilación. Esto, según Apaza, está diseñado para no ir en contra del derecho al trabajo y dar a los trabajadores una alternativa real.
El proyecto de ley señala que los trabajadores de 65 años o más que cumplan con ciertos requisitos pueden acogerse a la pensión de jubilación, pero solo «a solicitud expresa». Además, «podrán someterse a un examen médico de aptitud física y mental a cargo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional, el cual evaluará el estado de salud».
Apaza instó a la población a verificar por sí misma la información, ya que el proyecto de ley está disponible en la página web de la Asamblea y es fácilmente accesible para todos.
El objetivo principal del proyecto de ley 350, según el Viceministro, es mejorar los límites de la Pensión Solidaria de Vejez y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Esta pensión está diseñada para aquellos trabajadores con salarios bajos que no han tenido la oportunidad de acumular un fondo suficiente para una jubilación digna.
El proyecto propone un aumento de 1.000 bolivianos en la Pensión Solidaria, pasando de 4.200 a 5.200 bolivianos. Para financiar este aumento, se prevé incrementar tanto el aporte patronal como los aportes de los trabajadores con ingresos más altos.
El aporte patronal, según el proyecto de ley, aumentaría del 3% al 3,5% del total de la planilla de trabajadores asegurados. En cuanto a los aportes de los trabajadores, aquellos que ganen de Bs13.000 a Bs25.000 verían un incremento en su aporte del 1% al 1,15%. Para quienes ganen de Bs25.000 a Bs35.000, el aumento sería del 5% al 5,74%, y aquellos que perciben más de Bs35.000 pasarían de un 10% a un 11,48% en su aporte.
El proyecto de ley 350 busca, en resumen, mejorar la situación de los trabajadores de bajos ingresos y garantizar la sostenibilidad de la Pensión Solidaria de Vejez sin imponer una jubilación obligatoria. La discusión continuará en el ámbito político y social, pero el Gobierno ha hecho un esfuerzo por aclarar sus intenciones y disipar los malentendidos.