FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Fuertes enfrentamientos verbales entre presidentes de Nicaragua y Chile: «Pinochetito» vs. «Dictador»

  • La tensión crece entre Daniel Ortega y Gabriel Boric mientras intercambian acusaciones en medio de la polémica diplomática.

En una escalada de tensiones diplomáticas que ha dejado boquiabiertos a observadores internacionales, los presidentes de Nicaragua y Chile, Daniel Ortega y Gabriel Boric respectivamente, se han enzarzado en un cruce de palabras que ha sacudido el escenario político de América Latina en las últimas horas.

Las fuertes acusaciones de «Pinochetito» y «dictador» se han convertido en el último episodio de una prolongada confrontación entre ambos líderes, en medio de crecientes críticas del Gobierno chileno hacia la represión de la oposición por parte de las autoridades nicaragüenses.

El conflicto más reciente se originó el lunes, cuando Daniel Ortega afirmó que la Policía de Chile, a diferencia de la de Nicaragua, se capacita para «el asesinato masivo».

Esta declaración provocó la convocatoria del encargado de negocios nicaragüense en Chile por parte del Gobierno chileno para expresar su descontento, pero Ortega no tardó en insistir en sus afirmaciones apenas unas horas después.

En lugar de retractarse, y durante un acto en compañía de la Policía nicaragüense, el presidente de Nicaragua profundizó sus críticas al afirmar que las fuerzas chilenas «asesinaron a todo un pueblo» después del golpe de Estado perpetrado hace medio siglo por Augusto Pinochet, según informes del diario ‘La Prensa’.

Además, Ortega argumentó que Chile, hasta la fecha, no puede considerarse una democracia debido a su persistencia en seguir «encadenado» a las leyes heredadas de la dictadura.

La respuesta de Gabriel Boric no se hizo esperar y llegó este miércoles, donde lamentó que el «dictador» Ortega continúe «insultando» a las instituciones chilenas. Durante un acto en el que entregó más de 250 vehículos a los Carabineros, según el periódico ‘El Mercurio’, Boric enfatizó que la reputación de las instituciones chilenas se defiende tanto a nivel nacional como internacional.

Este enfrentamiento verbal no se limitó únicamente a Ortega y Boric, ya que el presidente de Nicaragua también arremetió contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al calificarlo como un traidor y una «vergüenza» por, según sus palabras, mantener al país sudamericano «al servicio de los yanquis» y lleno de bases militares.

Ortega acusó a Petro de cambiar sus principios antiimperialistas cuando se unió a la lucha política convencional.

Por su parte, Gustavo Petro, al igual que Boric, ha criticado la deriva represiva emprendida por Daniel Ortega. El presidente colombiano señaló recientemente, tras la incautación de la vivienda de la poetisa Gioconda Belli, que es paradójico que en Chile, donde recuerda casas de poetas chilenos allanadas y asesinadas durante la dictadura, Ortega esté siguiendo un camino similar al de Pinochet.

Este tenso intercambio de acusaciones y descalificaciones entre líderes latinoamericanos ha generado preocupación entre la comunidad internacional, que observa con atención la evolución de esta creciente disputa diplomática en la región.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más