
Con una vigilia, Arnold Alanes y el MAS buscarán permiso para mercado
Por medio de audios y mensajes de voz difundidos por redes sociales, se conoció que alcaldes y concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), junto con el dirigente cocalero Arnold Alanes, organizan una marcha para el próximo lunes con el fin de instalar una vigilia en puertas del Ministerio de Desarrollo Rural y conseguir una resolución que los habilite vender coca en el mercado paralelo de la zona Villa El Carmen. El dirigente confirmó la convocatoria a los medios.
“Hermano te pido que a partir de ahora nos ayudes, nos uniremos para el miércoles estoy convocando al 100% (de militantes) para irnos en una marcha y nos vamos a quedar en la puerta del Ministerio de Desarrollo Rural, hasta que nos dé una resolución”, dice Alanes en una conversación con el concejal del MAS del municipio de Irupana Rodolfo Vargas.
El concejal no solo accede al pedido de Alanes, sino que le informa que el sábado el alcalde de ese municipio, Bernardo Mamani, y otros políticos locales sostuvieron una reunión para organizar el apoyo para la retoma del mercado paralelo.
“Anoche hemos tenido reunión con el alcalde y los (representantes de las) centrales (agrarias), en la cual justo pedimos que hagas una convocatoria para pedir justicia, no podemos dejarlo así compañero, se va a enfriar, hermano Arnold”, asevera en esa conversación Vargas.
En los mensajes difundidos en grupos de WhatsApp por Vargas y otras autoridades municipales de la Asunta y Chamaca, la convocatoria a la marcha se daría con la participación de funcionarios y el apoyo logístico de dichas alcaldías para el transporte y alimentación de los cocaleros afines al MAS.
Tanto Vargas como Alanes también coordinaron descalificaciones contra periodistas de los medios de comunicación de los Yungas. “Las radios se van a encargar de mentir”, refiere Alanes, “tienes toda la razón”, contesta el concejal que asegura que hay militantes que esperan oír la convocatoria.
En esa línea de ataque a la prensa, la diputada del MAS Gladis Quispe en la Asamblea Legislativa acusó ayer -sin pruebas- a los periodistas de medios de comunicación de Yungas de convocar al enfrentamiento entre cocaleros.
En otro audio, Vargas pide a los miembros del grupo no difundir el audio para luego dejar el tema en una organización interna.
La movilización fue confirmada ayer por Alanes, en una conferencia de prensa que brindó junto a los dirigentes de los interculturales del MAS. Se convocó a sus militantes para marchar el día lunes 19 de septiembre. La movilización tiene el objetivo de llegar hasta las puertas del Ministerio de Desarrollo Rural, donde instalarán una vigilia hasta que el Gobierno les conceda una nueva resolución autorizando la venta de coca en el edificio que el pasado jueves fue tomado y quemado por los socios de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) orgánica.
De acuerdo a la Ley 906 y la resolución ministerial Nº 342 el único mercado de coca autorizado es el de Adepcoca, ubicado en la calle Arapata, de la zona Villa Fátima. Sin embargo, en el pliego petitorio de Alanes, dirigido al Gobierno, se especifica que desean que el nuevo mercado de coca sea el de la calle 1 de Villa El Carmen.
$!Presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, en conferencia.
Presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, en conferencia. Carlos Sánchez / Página Siete
Por su lado, el presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, y los miembros del Comité de Autodefensa, responsabilizaron a las autoridades municipales de futuros enfrentamientos y sus consecuencias penales. “La injerencia política del MAS es descarada, esta es una estrategia que viene desde Evo Morales. Estos señores deliran y nos relacionan con la derecha, cuando son los alcaldes del MAS que financian a estos movimientos terroristas y luego persiguen a los dirigentes de Adepcoca. Le pedimos al Gobierno que deje de engañar y solucione este problema”, afirmó Machicado.
Asimismo, cocaleros del MAS pretendieron ayer vender coca en puertas del mercado quemado, pero los vecinos de Villa El Carmen salieron a protestar y exigir que se retiren de la zona por toda la violencia que genera su presencia. El sector de Alanes respondió con agresiones, insultos y amenazas de saqueo a sus propiedades.
Fuente: Pagina Siete