FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Burocracia y desconfianza, los temores en el inicio de la Gestora

El viernes arrancó la Gestora Pública prestando información, recibiendo las nuevas afiliaciones y desde mayo de 2023 será la encargada de administrar los fondos de 2,5 millones de trabajadores del país. Algunos ciudadanos expresaron su desconfianza y temor ante la nueva administración estatal, pero la entidad dijo que no hay razón para ello. “Lo que me temo es que la Gestora se convierta en un nido de ladrones como pasó antes con el sistema de reparto, que nuestras jubilaciones se ‘pierdan’ o que la Gestora quiebre y nos deje en la calle”, declaró Édgar Bravo, un aportante.

“Las AFP (administradoras de fondos de pensiones) son malas, pero están bajo tanto escrutinio que eso nos da cierta confianza. En cambio, con la Gestora me parece que vamos a estar a oscuras”, apuntó.

Patricio Paz, otro ciudadano, espera que sus recursos no se “pierdan” y que después nadie dé explicaciones. “Tenemos tantas malas experiencias con el Gobierno y que uno ya no sabe. Ojalá que los controles sean transparentes y nos informen qué es lo que están haciendo con nuestros recursos”.

Cada día las puertas de las AFP Futuro y Previsión se llenan de ciudadanos. Carlos Felipe Revollo fue ayer a ayudar en el trámite para la jubilación de uno de sus familiares, teme que la burocratización se instale en la Gestora como “en toda la administración pública”. “Las AFP dan un buen servicio, lo malo son las largas filas que debemos hacer para realizar un trámite. Espero que la Gestora, al depender del Estado, no se convierta en un laberinto de trámites y papeleos”, afirmó.

El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, negó que estos riesgos pudieran presentarse en la entidad estatal y garantizó los recursos aportados de cada uno de los trabajadores.

“La Gestora se encargará de invertir (los recursos que maneja) y eso implica la compra de un título valor que tiene un determinado rendimiento. Por ejemplo, un DPF (depósito a plazo fijo) con un rendimiento del 5% o un título del TGN que también puede rendir un 5%. La característica que tienen los títulos soberanos es que tienen bajos riesgos no solo en Bolivia, sino en el mundo”, afirmó.

El ejecutivo explicó que en los pasados años en Bolivia “no hubo un solo día” en que no se hubieran pagado estos títulos. “Lo que hará la Gestora es ver la cantidad de títulos privados o públicos en el mercado y elegir aquellos con mejor combinación de rentabilidad o el riesgo que tengan. Muchas veces los entes emisores ofrecen atractivos rendimientos, pero son muy riesgosos y lo que haremos es generar la mayor rentabilidad cuidando el dinero de nuestros asegurados”, explicó.

Si bien el Gobierno es uno de los principales deudores de las AFP, Durán aseguró que todos los años se destinan recursos para su pago recordando los tiempos en que ocupaba el Viceministerio de Presupuesto en el Gobierno de Evo Morales.

“Todos los años se presupuesta el pago de los intereses y capital cuando corresponda. El Estado boliviano tiene una reputación indiscutible (en el pago puntual) desde 2006. Evidentemente, hay otros países que entran en default, pero ese no es el caso boliviano”, precisó.

Por ello, “yo brindo toda la confianza en el Estado boliviano” que tiene la capacidad de responder a los títulos porque “se tratan de instrumentos soberanos”, afirmó.

Actualmente, la Gestora tiene dos oficinas en la ciudad de La Paz. La principal se halla en la calle Reyes Ortiz, entre la avenida 16 de Julio y Federico Suazo, y la segunda, a una cuadra más abajo en la calle Batallón Colorados, que se especializa en la Renta Dignidad. En la primera cuenta con cinco plataformas de atención al cliente y mesas de capacitación, informó Mike Jemio, gerente general de administración y finanzas de la entidad estatal.

“Eventualmente podemos atender hasta 150 personas al día. También dependerá del tipo de trámites que realice la ciudadanía, porque cada uno tendrá un tiempo de proceso. Por ejemplo, si sólo son consultas, es rápido o si hay reclamos de inscripción u otros podría demorar un poco más de tiempo”, afirmó.

Ayer fue el primer día de atención y Gemio afirmó que están midiendo los tiempos de atención y las capacidades con que cuentan. “Hasta el momento hay total normalidad en la atención al público”, afirmó.

Gemio agregó que en dos semanas se contará con un promedio del número de personas que se afilian diariamente para generar una proyección a futuro.

Durán: APS, Contraloría y los aportantes cuidarán el dinero

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, señaló ayer que la seguridad de los recursos ahorrados por los trabajadores serán garantizados a través de tres mecanismos de control: la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS), la Contraloría General del Estado (CGE) y los mismos aportantes, a quienes se les enviará mensualmente un estado de sus ahorros a su correo electrónico.

“Tanto las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) como la Gestora funcionamos bajo una estructura ban carizada. Los aportes se depositan en cuentas en el sistema financiero. La gente debe comprender que todo eso está fiscalizado”, informó Durán.

El profesional explicó que la primera instancia de control será la APS. “Observará, todos los días, los movimientos de nuestras cuentas. Por lo pronto, estamos a cargo de la Renta Universal de Vejez, con lo que se paga la Renta Dignidad”, afirmó.

Actualmente, estos recursos también son fiscalizados por la Contraloría de forma permanente. “Tenemos la obligación de publicar nuestros estados financieros auditados por una empresa externa contratada por un proceso de licitación pública. Estos elementos nos permiten mostrar que existirá la transparencia en el manejo de los recursos”, afirmó Durán.

También prometió hacer llegar el estado de cuenta provisional cada mes a todos los trabajadores a su correo electrónico para que controlen el monto aportado y el rendimiento que obtuvieron. Estos documentos también podrán ser recabados en sus oficinas.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más