
Represión del Gobierno contra cocaleros daña imagen del país
Luego de la preocupación expresada por Naciones Unidas a causa de la represión, el uso excesivo de fuerza y la exhibición pública de detenidos en conflicto cocalero, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, señaló que la imagen del país ante la comunidad internacional es afectada por las acciones autoritarias del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
En conferencia de prensa, Astorga se refirió a las recientes acciones policiales en las que se procedió con la aprehensión de cocaleros que participaron en las movilizaciones de esta semana en demanda del cierre definitivo del mercado paralelo de coca, conformado por grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS).
Sostuvo que la forma en que se procedió para aprehender a estas personas, mediante el abuso de la fuerza y la invasión a propiedad privada, hacen que el país quede mal ante la comunidad internacional, al grado de haber sido motivo de un pronunciamiento por parte de Naciones Unidas en el que se expresa preocupación por estos hechos.
“Internacionalmente estamos quedando mal, la Organización de Naciones Unidas se está pronunciando porque hay detenciones arbitrarias contra los cocaleros y se los presenta como si fueran unos delincuentes, yendo contra el artículo 21 de la Constitución Política del Estado que resguarda la imagen pública”, cuestionó el diputado paceño.
Aseguró que estas observaciones a la labor de la Policía y otras autoridades nacionales, dañan la imagen de Bolivia como un Estado en el que no se respeta los derechos de ciudadanos, siendo esta situación total responsabilidad del actual titular en el Ministerio de Gobierno.
“En ese contexto, a nivel internacional hay muchas quejas por este trabajo indignante que está realizando el ministro de Gobierno que se ha convertido en el ministro de la represión y el autoritarismo que va contra las leyes del pueblo boliviano”, indicó.
Por ello, en coordinación con su colega parlamentaria, María Elena Reque, se anunció la presentación de una Petición de Informe Oral para esta autoridad, a fin de que explique los detalles de los operativos policiales y las normas que justifican el excesivo uso de fuerza en las movilizaciones, los motivos para haber ingresado a domicilios particulares para aprehender a cocaleros para posteriormente presentarlos ante medios de prensa.
“Estamos presentando una Petición de Informe Oral al ministro de Gobierno para que nos explique bajo qué normativas se ampara para presentar a los detenidos cocaleros ya que claramente está vulnerando la Constitución donde se protege la imagen pública de los ciudadanos”, dijo.
Desde el oficialismo, el diputado Ramiro Venegas cuestionó la labor del ministro de Gobierno y planteó la posibilidad de que la autoridad dé un paso al costado ante la falta de soluciones y dialogo en conflictos que derivan en hechos de violencia.
“Yo creo que el Ministro debe dar un paso al costado porque no está actuando de manera responsable. Los bolivianos no queremos más llanto, luto y confrontación”, aseguró.
Venegas recordó las palabras del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, durante su discurso por el 6 de agosto, advirtiendo intereses por desestabilizar su gestión.
“Creo que los enemigos internos están dentro del Ejecutivo y uno de ellos es el ministro del Gobierno, no está haciendo nada, no está sentado en la mesa de diálogo. Y llama la atención que el Presidente también no esté haciendo nada en el problema que se ha suscitado en la Adepcoca”, sostuvo el legislador en conferencia de prensa.
Esta semana, la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por los hechos de violencia suscitados durante manifestaciones del sector cocalero de los Yungas en la Sede de Gobierno.
“Violencia en conflicto cocalero exige acción constructiva de las autoridades, respetando derecho a protesta pacífica. Preocupan uso excesivo de fuerza y exhibición pública de detenidos, contrarios a obligaciones de Derechos Humanos. El diálogo respetuoso es el camino para buscar soluciones” se expresó desde la cuenta oficial de Twitter de esta instancia.
Fuente: El Diario