FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

El MAS presiona para que Fernando Camacho declare en La Paz

Un día después de que la Fiscalía suspendiera la citación a declarar de Fernando Camacho, por el caso Golpe I, representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) salieron a la palestra para pedir que el gobernador de Santa Cruz declare en La Paz.

En contacto con Página Siete, el diputado Patricio Mendoza, jefe de bancada del MAS en Santa Cruz, sostuvo que ante las “amenazas” que sufrieron los fiscales Camacho debe ser llamado a declarar en la ciudad de La Paz.

“Frente a las amenazas a los fiscales de atentar contra su vida, yo creo que ahora la Fiscalía debería de actuar y el fiscal general del Estado también, y deben convocar al gobernador aquí en La Paz para que declare”, aseguró Mendoza.

Camacho debía declarar ayer, en Santa Cruz, en calidad de sindicado. No obstante, los fiscales del caso postergaron la toma de su testimonio porque denunciaron que fueron amenazados de muerte, a través de llamadas anónimas.

En la misma línea que Mendoza, el diputado del MAS Daniel Rojas declaró a este medio que Camacho debe declarar en la sede de Gobierno.

“Nosotros consideramos que Fernando Camacho debe declarar acá, en la ciudad de La Paz, ante la ineptitud de algunos fiscales que no se sienten capaces de poder tomarle declaración”, aseguró Rojas.

El legislador criticó al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, y preguntó si los fiscales tienen miedo a Camacho, al que llamó como “dictadorcillo del oriente boliviano”.

“Le faltan huevos al fiscal general del Estado para poder instruir a sus subalternos para que puedan hacer su trabajo como corresponde y realizar una simple toma de declaración”, manifestó Rojas.

El diputado del MAS Gualberto Arispe señaló que Camacho “debería” declarar en La Paz y agregó que no debe poner excusas de que no hay garantías en la urbe paceña.

“Es de lamentar esta situación, cuando estaba previsto la declaración y de por medio las autoridades quienes estaban convocando reciben amenazas. Es la actitud y la forma de actuar de este tipo de personas. Y por esas amenazas, incluso de muerte, se ha suspendido la declaración que debía darse”, aseguró.

Nicanor Baltazar, dirigente de la Central Obrera Boliviana, aliada del MAS, declaró a este diario que Camacho no tiene por qué victimizarse, dado que –aseguró- pidió la renuncia de Evo Morales en 2019.

“¿Cuál es el miedo que tiene Camacho? Él lo toma como búnker Santa Cruz, ahí se cobija y quiere ser el hombre fuerte, pero no tiene apoyo a nivel nacional. Queremos que se haga justicia por los muertos de Senkata y Sacaba”, aseguró.

El dirigente manifestó que Camacho no debe tener miedo, dado que ante la Fiscalía debe contar lo que ocurrió en 2019.

“Debe declarar donde sea. No debe tener miedo. Él siempre decía que es hombre. Si es en Santa Cruz, que declare pues, que sea la verdad, pero que no se someta a la presión de que el pueblo lo tenga que defender. Él tiene que decir lo que ha hecho, nada más. Es lo que queremos escuchar”, aseguró.

Jorge Nina, abogado de Lidia Patty, denunciante del caso Golpe I, pidió que Camacho declare en La Paz. No obstante, el abogado de Camacho, Juan Carlos Camacho, sostuvo que no se puede aplicar la presentación espontánea cuando ya existe una citación y la misma denunciante aceptó que el gobernador preste su declaración en Santa Cruz.

“Vamos más de dos años tratando de esclarecer estos hechos y procesalmente se está dilatando algo que corresponde al Ministerio Público y la parte denunciante promover”, aseguró el jurista.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más