
Censo: Comisión Interinstitucional cruceña anuncia procesos y convoca a cumbre
Luego de la reunión de la Comisión Interinstitucional del Comité Impulsor del Censo, que reúne a varias instituciones de Santa Cruz, anunciaron que iniciarán procesos penales contra los responsables de organizar el Censo de Población y Vivienda 2022, por incumplimiento de deberes, y convocaron a una cumbre departamental.
“Exigimos que la brigada parlamentaria inicie de inmediato los procesos penales por incumplimiento de deberes a los responsables políticos y técnicos de llevar adelante del Censo de Población y Vivienda, al haber demostrado ineficiencia en el cumplimiento de los plazos establecidos”, señala parte de la resolución que fue leída por el rector de la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.
Además convocaron a una cumbre departamental para este viernes 15 de julio y se declararon en estado de emergencia. No descartan asumir medidas para exigir que el Censo se realice el 16 de noviembre próximo, como estaba previsto.
Desde el comité explicaron que esta disposición es resultado de la reunión sostenida este miércoles por la mañana, en el que afirmaron no haber conocido ningún argumento para diferir la fecha original del proceso, por lo tanto, “se repudia” la reprogramación del Censo para mediados de 2024.
“Se convoca a toda la organización social de Santa Cruz a una cumbre departamental de emergencia por un Censo oportuno y transparente, para el viernes 15 de julio a las 13:00 en las instalaciones de la universidad, donde además se definirá la nueva ruta del Censo, es decir, el cronograma de actividades que se deber realizar en la etapa precensal”, dice parte del documento, que tiene cinco puntos y que fue emitido por la comisión.
Además demandan que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 se elabore con las proyecciones intercensales oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), con el fin de que se genere mecanismos de compensación sobre la base de proyectos para aquellos municipios que están en riesgo de perder recursos.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó este miércoles que no aceptan la postergación del Censo para 2024, por lo tanto, no se quedarán “de brazos cruzados”.
“Nosotros no aceptamos la postergación y en esta reunión vamos a generar la respuesta que quiere la ciudadanía, en base a la defensa por nuestro Censo. Nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados, porque Santa Cruz es el lugar que recibe a más gente de todo el país. El hecho de que las personas migren hacia el departamento, genera necesidades. El Censo debe ser este año, la posición es clara”, anticipó Camacho tras participar de la reunión que se realizó en las instalaciones de la Uagrm.
Lamentó que el Gobierno central utilice al Consejo Nacional de Autonomías para sugerir la postergación del Censo para el 2024, cuando en realidad el único que tiene atribución es el presidente Arce, de acuerdo con el Decreto Supremo 4546 que sigue vigente.
“Santa Cruz es una región que necesita el Censo porque necesitamos un pacto fiscal, existen muchas necesidades, necesitamos tener los datos exactos porque de esta manera las gobernaciones, alcaldías y universidades reciben lo que les corresponde en función a sus necesidades”, señaló.
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, comunicó ayer que factores como la Covid-19, la socialización de la boleta censal, la incorporación de idiomas originarios, la necesidad de contar con una cartografía estadística actualizada en coordinación con Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) e Indígena Originario Campesinos, además de las condiciones climáticas que generan inaccesibilidad caminera y la migración interna por temporada de zafra, afectarían al proceso censal, por tanto, se la posterga para mediados de 2024.
Página Siete