
Bloquean botadero de El Alto y vecinos piden pago de deuda
Más de 1.600 toneladas de basura no pueden ingresar desde el lunes al relleno sanitario de Villa Ingenio en El Alto, porque los comunarios lo bloquean y exigen el pago de 4,5 millones de bolivianos comprometidos por la Alcaldía en 2016 por la expropiación de 47 hectáreas a sus propietarios por esos predios.
“El lunes cerramos el relleno, porque la Alcaldía no nos quiere pagar por los terrenos que cedimos hace cinco años para que la basura de los 14 distritos llegue a Villa Ingenio. Se han hecho los cálculos y son unos 4,5 millones de bolivianos que nos deben desde 2016”, señaló Eleuterio Choque, dirigente de los vecinos de Villa Ingenio, que hicieron dos zanjas y armaron una fogata para impedir el ingreso de los camiones cargados de basura.
El relleno sanitario se encuentra en el Distrito 13, a una hora de la Ceja de El Alto y al lado funciona además el cementerio más grande de esa urbe. “Tienen que pagarnos por esos terrenos, porque nosotros somos los dueños y así se comprometieron”, sostuvo por su lado Freddy Cory, otro representante. Ese año, los dueños dieron a la municipalidad las 47 hectáreas para el relleno a cambio de un pago de 4,5 millones de bolivianos por la expropiación que ahora reclaman, según Cory. En ese tiempo, la alcaldesa era Soledad Chapetón.
“Como no hubo respuesta, los vecinos han decidido bloquear el relleno desde la tarde del lunes y no va a entrar ni un camión hasta que haya una solución”, aseveró Cory.
En El Alto se generan 800 toneladas de basura por día, por lo que hasta ayer unas 1.600 toneladas de desechos no pudieron entrar al botadero. Los camiones recolectores están encerrados en el relleno, mientras la basura crece en las calles.
La Alcaldía espera ley
El vocero de la Alcaldía de El Alto, Elvin Linares, informó que existe una “ley presupuestaria” en espera de aprobación por el pleno del Concejo edil para atender la deuda económica por la expropiación de 35 hectáreas y no 47 hectáreas según la municipalidad, por ello Linares dijo que “no se justifica el bloqueo”.
“El municipio presupuestó más de tres millones para la adquisición y pago de 35 hectáreas del relleno sanitario. Hubo una demora de trámites por los mismos”, afirmó Linares. Los comunarios hablan de 4,5 millones de bolivianos.
Isaac Mauricio, asesor legal edil, ratificó que si el bloqueo persiste presentarán la denuncia ante la Fiscalía por los delitos de atentados contra la salud, contra el grupo que lidera la medida de presión en esa zona alejada de la ciudad de El Alto.
Fuente: Pagina Siete.