TSE confirma debates presidenciales y TREP para las elecciones, con o sin ley

  • El órgano electoral ratifica su compromiso con la transparencia y la información ciudadana, pese a la falta de normativa aprobada en el Legislativo.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que organizará dos debates presidenciales y aplicará el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, incluso en ausencia de leyes específicas que respalden estas iniciativas desde la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Prensa Libre

La información fue confirmada este lunes por el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien aseguró que la institución está determinada a cumplir con estos mecanismos, independientemente del avance legislativo. “Estimamos tener dos debates faltando entre 10 y 15 días para el proceso de votación. Si se realiza una segunda vuelta, también se organizará un debate entre los candidatos finalistas”, declaró Ávila, en contacto con medios estatales.

“Con ley o sin ley, vamos a hacer el TREP. Con ley o sin ley, vamos a organizar debates. Con ley o sin ley, vamos a garantizar el voto de los bolivianos en el exterior”, enfatizó el vocal, en una postura que busca reafirmar el rol del TSE como garante de la democracia, la participación y la transparencia.

Actualmente, dos proyectos de ley aprobados por la Cámara de Diputados en marzo se encuentran pendientes de tratamiento en el Senado. Uno de ellos propone establecer el Debate Electoral Público Obligatorio, mientras que el otro busca dar un marco legal al sistema TREP, herramienta fundamental para brindar resultados preliminares de forma ágil y confiable la misma jornada electoral.

El TSE considera que ambas medidas son clave para fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral, al permitir el acceso equitativo a la información sobre las propuestas de los candidatos y al ofrecer resultados preliminares con rapidez y seguridad técnica.

Pese a los retrasos legislativos, el ente electoral avanza en la planificación operativa del proceso electoral y ratifica que cumplirá su labor conforme al mandato constitucional y al compromiso con el país. “No vamos a esperar a que se aprueben normas para cumplir con lo que exige la ciudadanía”, sentenció Ávila.

Con este anuncio, el TSE busca despejar dudas sobre el desarrollo del proceso electoral, asegurando que la institucionalidad electoral está firme y preparada para garantizar elecciones transparentes, informadas y confiables.