Iglesia Católica llama a la paz y afirma que «en este momento los conflictos no deberían surgir»

El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Aurelio Pesoa. Convocó este miércoles a la paz, después de que reactivaron los conflictos en algunos puntos del país en medio de la pandemia por el coronavirus COVID-19.

«Como Iglesia siempre hemos buscando la paz y hemos llamado a la paz, los conflictos no nos ayudan a caminar como hombres y mujeres que vivimos en un país y yo creo que en este momento los conflictos no tienen (y) no deberían surgir», dijo Pesoa.

Agregó que en la actual coyuntura de emergencia sanitaria «todos estamos sufriendo» y no solamente algunos sectores, por lo que los conflictos «nos pueden llevar a equivocar el camino».

«Este es el momento de la unidad, este es el momento de la colaboración y del aporte de todos los grupos, sean políticos, religiosos o de cualquiera otra índole», enfatizó el religioso, tras una reunión con autoridades del Gobierno en el Palacio.

En las últimas semanas volvieron a surgir conflictos en algunos sectores como el trópico cochabambino y El Alto, pero luego fueron aplacados.

Sin embargo, desde el lunes nuevamente se generaron protestas y esta vez con mayor intensidad en la zona Sur de la ciudad de Cochabamba, donde exigen el levantamiento de la cuarentena.

Aunque, de acuerdo a unos audios presentados por el Ministerio de Gobierno, se escucha a varias personas convocar a las medidas de presión bajo amenaza de multas de mil bolivianos.

    Además, en los audios se pide ir a las manifestaciones con dinamitas y machetes con el fin de «tumbar pasarelas» y «sacar del poder» a la presidenta Jeanine Áñez. 

EC/VCT                                     ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más