Salvatierra en la ONU: Bolivia incorporó el principio de paridad y alternancia para garantizar derechos de los jóvenes
«En Bolivia, particularmente en el tema de mujeres y jóvenes, incorporamos el principio de paridad y alternancia, por eso tenemos una asamblea paritaria y porque además los órganos deliberativos, asambleas nacionales, departamentales, municipales desde que cumples 18 años y empiezas a ejercer la ciudadanía no solamente puedes elegir sino ser elegido», explicó en su discurso.
En la 63 sesión de esa comisión de la ONU se debatió la participación de jóvenes sobre protección social, acceso a servicios públicos e infraestructuras sostenibles.
En ese marco, Salvatierra dijo que en Bolivia se vislumbra que la construcción de los derechos ciudadanos y el avance progresivo pasa fundamentalmente por una decisión política, que es parte de un tema ideológico.
La Presidenta del Senado boliviano informó a los Estados miembros de ese organismo multilateral la experiencia de Bolivia en la última década, en la que dijo trabajó para construir condiciones de equidad para los jóvenes con el propósito de elaborar políticas públicas.
«En Bolivia tenemos la ley 342, que es la Ley Plurinacional de la Juventud y esta ley, además de establecer mecanismos que garanticen el ejercicio de los derechos de los jóvenes, garantiza también mecanismos para que los jóvenes puedan discutir sus problemáticas desde los niveles de gobierno más próximos a la ciudadanía», fundamentó.
Explicó que los jóvenes bolivianos tienen instrumentos deliberantes como las asambleas municipales, departamentales y el Consejo Plurinacional de la Juventud.
«Tenemos un sistema que está diseñado para que de forma democrática construyamos políticas públicas que aborde los derechos de la participación, que promueva la generación de nuevos liderazgos y que atienda fundamentalmente esto que está en discusión de la mesa servicios básicos (…) Es lo que fundamentalmente trabajamos en el Estado Plurinacional de Bolivia con un profundo enfoque de género», complementó.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, afirmó el miércoles en la 63 Sesión de la Comisión de Condición Jurídica de la mujer de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que Bolivia incorporó el principio de paridad y alternancia para garantizar los derechos de los jóvenes.
esb/rsl ABI