Municipio de Sorata se declara en estado de desastre tras derrumbe que dejó dos muertos

Las intensas lluvias provocaron el deslizamiento de tierra que interrumpió la conexión vial y causó severos daños en varias localidades de Sorata

Jueves, 13 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El alcalde de Sorata, Eustaquio Huayta, informó que el municipio fue declarado en estado de desastre después del derrumbe ocurrido el fin de semana en la carretera que conecta La Paz con esta localidad. Las intensas lluvias que azotaron la región provocaron el deslizamiento de tierra, resultando en la muerte de una madre y su hija en el municipio cercano de Quiabaya.

Prensa Libre

La ley número 001/2025, aprobada por el Concejo Municipal, establece la declaración de emergencia o desastre, debido al impacto de las lluvias y el crecimiento de los ríos en varios cantones cercanos. Según el alcalde, la medida busca dar respuesta a los daños causados y a las necesidades urgentes de las comunidades afectadas.

El derrumbe afectó principalmente el tramo del camino en Quiabaya, interrumpiendo la conexión vial entre los municipios de Sorata, Tacacoma, Quiabaya y Mapiri. Aunque el deslizamiento ocurrió en Quiabaya, la carretera es interprovincial, lo que implica que Sorata también está colaborando activamente para habilitar rutas alternativas. Huayta indicó que la maquinaria municipal trabaja en caminos como el Endero de Lipiche y otros sectores, como Pacún, Lipiche y Anilaya, para garantizar que los habitantes de las zonas afectadas puedan acceder a la ciudad de La Paz.

Las localidades afectadas por el deslizamiento y el crecimiento de los ríos incluyen: Cantón La Bahía, Cantón Ancoma, Cantón Itulaya, Cantón Quinijo, Cantón Sorata, Milipaya, Laripata, Chuchulaya y Lihuate. El alcalde explicó que el mal estado de los caminos y el daño a puentes dificultan el acceso a algunas de las áreas más apartadas.

Huayta destacó que, a pesar de las dificultades, el municipio está utilizando los recursos disponibles para atender a los damnificados y garantizar que las comunidades reciban la ayuda necesaria en este momento de crisis.