Más de 1.800 bolivianos se capacitan en fútbol y béisbol gracias a una alianza estratégica con Japón

  • El Viceministerio de Deportes y la Universidad de Fukuoka lideran las jornadas de formación gratuita, con una destacada participación femenina en fútbol formativo.

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo deportivo en Bolivia, 1.170 alumnos de educación física, profesores y entrenadores se inscribieron en solo seis días para participar en las capacitaciones gratuitas de fútbol formativo organizadas por el Viceministerio de Deportes. El 25% de los inscritos son mujeres jóvenes, lo que refleja un creciente interés por el fútbol femenino en el país. Paralelamente, 650 niños, jóvenes y universitarios, junto a 30 deportistas de la Selección Boliviana de Softbol, se sumaron a los cursos de béisbol, marcando un hito en la formación deportiva nacional.

Prensa Libre

La viceministra de Deportes, Karen Palenque, destacó la gran expectativa generada por estas iniciativas. “En Chuquisaca tenemos 324 personas inscritas, en Cochabamba 300 y en La Paz 546, sumando un total de 1.170 participantes”, afirmó. Las jornadas de formación, que comenzaron tras el cierre de inscripciones el 12 de febrero, son impartidas por expertos de la Universidad de Fukuoka de Japón, reconocida como una potencia mundial en fútbol. “Es un honor contar con el apoyo de cooperantes japoneses, quienes aportan su experiencia y metodología”, añadió Palenque.

Uno de los aspectos más destacados es la participación femenina. “Nos enorgullece ver a profesoras, estudiantes de normales y entrenadoras tituladas sumarse a estas capacitaciones, especialmente en las clases de fútbol femenino que se desarrollan en La Paz”, relató la viceministra. Además, resaltó el compromiso de los participantes, algunos de los cuales viajaron desde Pando hasta Cochabamba para ser parte de las sesiones.

En cuanto al béisbol, las capacitaciones abarcan aspectos físicos, técnicos y estratégicos. Las jornadas iniciaron el 10 de febrero en Cliza, Cochabamba, y continuarán en dos unidades educativas antes de trasladarse a Santa Cruz, donde finalizarán el 26 de febrero. Este programa forma parte de una colaboración entre el Viceministerio de Deportes y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que busca fortalecer las habilidades de 1.850 bolivianos y bolivianas en ambas disciplinas deportivas.

En conclusión, estas iniciativas no solo promueven el deporte, sino que también fomentan la inclusión y el desarrollo profesional de jóvenes y adultos en Bolivia, consolidando al país como un semillero de talentos en la región.