FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Contratan a expertos del exterior para manejar tomoterapia

Para manejar el equipo de tomoterapia que adquirió hace cuatro meses la Gobernación, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) contrata y capacitará a tres profesionales extranjeros. La Asociación de Pacientes y Familiares con cáncer del Hospital de Clínicas dice que no permitirá que se haga experimentos con los enfermos y anuncia “control social duro”.

Según el director del SEDES La Paz, Freddy Valle, el primer contratado es un físico médico que llegó de Venezuela. La segunda es la oncóloga radioterapeuta que llegó ayer de Ecuador. El tercero será un técnico radiólogo que llegará del exterior. Afirmó que ellos trabajarán con el equipo del hospital, conformado por una oncóloga radioterapeuta que se formó en Chile, además de los técnicos que se formaron en el manejo del equipo de cobalto.

Valle sostuvo que “todos los profesionales extranjeros fueron formados en el manejo de un acelerador lineal” y no en un equipo como el de tomoterapia porque es de alta tecnología. Resaltó que sólo dos países en América Latina, tienen un aparato parecido. “Chile tiene uno similar, pero el de Bolivia es más moderno”.

Aseguró que los profesionales tanto extranjeros como bolivianos recibirán dos tipos de capacitación. La primera estará a cargo de la empresa que vendió el equipo. Indicó que se realizará un curso en la fábrica, pero no será con un enfoque formativo, sino que será para enseñar cómo se maneja el equipo. “Tendrá tres etapas: una que se dará en la misma fábrica. La segunda en un país donde hay un centro similar y la tercera será en Bolivia y con el mismo equipo. Cada etapa tendrá una duración de entre cinco y siete días”, dijo.

Acotó que el 11 de marzo comenzará un curso de radioterapia avanzada en la Universidad Privada Franz Tamayo. “Está abierto para todos los profesionales que deseen capacitarse”.

La presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Rosario Calle, anunció que su sector hará “un duro control social al manejo del equipo”. “No puede ser que a nuestros pacientes les tomen como experimentos para manejar el equipo. Si vemos que no se tendrá la atención adecuada, haremos la denuncia formal ante las instancias correspondientes”, dijo.

Calle sostuvo que este equipo requiere un tomógrafo simulador adecuado para mostrar los datos precisos del tumor. Indicó que pese a que no es el apropiado, se quiere usar un aparato del Gastroenterológico.

Valle admitió que el préstamo del aparato del Gastro, coadyuvará en el funcionamiento del equipo de tomoterapia. Indicó que pese a que la dirección saliente de ese nosocomio no está de acuerdo con esa medida, el SEDES instruirá su uso para ese servicio. “Nosotros hablaremos de este tema con los nuevos directores institucionalizados”, dijo.

Los médicos del Gastro se declararon en alerta, ya que aseguran que el tomógrafo de este hospital no tiene la capacidad para realizar esos estudios.

El 22 de diciembre, Página Siete informó sobre la llegada del equipo de tomoterapia a La Paz. Fue adquirido por la Gobernación por 35 millones de bolivianos. Desde esa fecha, aún no fue instalado y permanece en un depósito. Valle acotó que el espacio donde funcionará ya fue readecuado pero no se puede instalar el equipo, porque primero se debe sacar la fuente del anterior equipo. “Ese proceso no lo hace cualquiera, se requiere que la empresa IMBAP de Argentina lo haga, porque es la única autorizada”.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más