Confederación Médica de Bolivia informa a la CIDH sobre derecho a salud y libre asociación
El secretario ejecutivo de la Confederación Médica de Bolivia, Jeyson Auza, anunció el miércoles que informarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los avances que se tienen en el país sobre el derecho a la salud y a la libre asociación, en el marco de las audiencias públicas que realiza ese organismo multilateral en la ciudad de Sucre.
«Nuestra presencia en Sucre es manifestar el derecho a la salud y el derecho a la libre asociación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además denunciaremos las violaciones flagrantes de los derechos humanos y solicitamos al Estado Plurinacional de Bolivia, el cumplimiento de estos derechos», informó a los periodistas.
Auza destacó que una de las formas de aplicar el derecho a la salud es la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que inició el Gobierno nacional y que es cuestionada por el Colegio Médico de Bolivia.
A su juicio, existe una «vulneración flagrante» al derecho a la libre asociación.
«La Confederación Médica de Bolivia superó muchos problemas para consolidar esta organización académica, que fue creada durante el paro del 52 días, ocurrido entre diciembre 2017 y enero 2018, como ente paralelo al Colegio Médico de Bolivia, tras una disputa a favor y en contra del Código del Sistema Penal», agregó.
El calendario de audiencias públicas de la CIDH se desarrollará del 13 al 15 de febrero en Sucre.
jmv/kpb/ ABI