
Senador de CC inicia huelga de hambre en rechazo a la distribución de escaños
Santiago Ticona rechaza la ley que afecta a Chuquisaca y exige auditoría al padrón electoral
Lunes, 13 de enero de 2025 (ANF).- El senador chuquisaqueño de Comunidad Ciudadana, Santiago Ticona, inició un piquete de huelga de hambre en el Senado en rechazo al proyecto de ley de Distribución de Escaños entre Departamentos, el cual afectaría directamente a su región, que perdería un curul.

Ticona explicó que su medida de presión no solo se debe a la pérdida de un escaño para Chuquisaca, sino también a la falta de una auditoría al padrón electoral, la necesidad de una actualización de las circunscripciones uninominales y la exigencia de realizar la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). «Rechazamos ese proyecto de ley porque no ha explicado las contradicciones que existen, y se nos está ignorando en cuanto a la actualización de circunscripciones», expresó.
El senador destacó que el problema no radica solo en la pérdida de un escaño, sino en que, de aprobarse la ley sin la actualización de las circunscripciones, se perpetuaría el sistema actual en el que el voto rural tiene un peso desproporcionado frente al voto urbano. «En la Circunscripción 1, la población votante es de 120.000, mientras que en la Circunscripción 4 no sobrepasa los 50.000. Imagina la diferencia de cómo es la relación», argumentó.
Además, Ticona urgió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a garantizar la transmisión de resultados preliminares para generar confianza en la población, al tiempo que instó a las organizaciones políticas a analizar el impacto de esta ley, que podría consolidar la mayoría del MAS en el sistema electoral actual.
El proyecto de ley, basado en los resultados del Censo de Población y Vivienda, fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados y ahora está en proceso de debate en la Cámara de Senadores.