Del Castillo califica la marcha «evista» como «marcha por la pedofilia» y advierte medidas de seguridad

El Ministro de Gobierno asegura que no se permitirá el ingreso de los manifestantes a la plaza Murillo y denuncia coerción en la participación de la marcha, mientras se investigan los responsables de un ataque a policías en el camino hacia La Paz.

Lunes, 13 de enero de 2025 (FmBolivia).- El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, calificó este lunes la marcha convocada por sectores afines al expresidente Evo Morales como la «marcha por la pedofilia», en referencia a las personas que participan en ella. Aseguró que este evento agrupa a unas 2.300 personas y advirtió que no se permitirá el acceso a la Plaza Murillo, que se encuentra bajo la estricta vigilancia de la Policía Boliviana.

Prensa Libre

«Esta marcha, denominada en defensa de la pedofilia, aglutina a unas dos mil personas. La Policía Boliviana supera ese número con creces y no está permitido el ingreso para protestas, hay un fuerte resguardo policial y otras operaciones en marcha», expresó Del Castillo en una conferencia de prensa.

El ministro añadió que las personas que conforman la movilización, que partió del Trópico de Cochabamba, podrían «dar una vuelta por El Prado» y regresar a sus lugares de origen sin pasar por la Plaza Murillo.

Del Castillo también acusó a Evo Morales de recurrir a la coerción para garantizar la participación en la marcha. “El señor Morales ya no puede conseguir apoyo de manera natural de la población, y lo único que le queda es recurrir a la coerción y a la obligación en el Trópico”, sostuvo.

El gobierno también expresó su preocupación por los actos de violencia derivados de la marcha. Durante el día, la Policía reportó que tres efectivos y dos civiles resultaron heridos en una emboscada mientras viajaban hacia Partacamaya, lugar de origen de la protesta. La emboscada, según el ministro, fue un «acto terrorista perpetrado por una mafia», y las investigaciones para identificar a los responsables están en marcha.

Del Castillo también aseguró que se han enviado refuerzos a Cochabamba para controlar los intentos de desestabilización, y señaló que la policía ya había tenido que utilizar agentes químicos para dispersar a grupos violentos.

En cuanto a las acusaciones contra Morales por presuntos delitos, el ministro instó al exmandatario a presentarse ante la Fiscalía de Tarija y demostrar su inocencia. «Lo que queremos todos los bolivianos es justicia, que Evo Morales no siga violando a niñas. Tiene que presentarse a la Fiscalía de Tarija con sus 199 abogados y demostrar si es culpable o inocente», concluyó Del Castillo.