Bolivia elige a sus máximas autoridades judiciales este domingo
- El proceso electoral busca renovar parcialmente los órganos clave de la justicia en el país, en medio de restricciones legales y cambios normativos.
Este domingo, más de 7.3 millones de bolivianos están convocados a las urnas para elegir a las máximas autoridades de los órganos judiciales del país. El proceso, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tendrá lugar bajo un esquema parcialmente limitado debido a resoluciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
¿Qué se vota?
En esta jornada se renovarán autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
- El TSJ se encarga de impartir justicia en áreas como civil, comercial, penal, niñez y adolescencia, tributaria, laboral, entre otras.
- El TCP vela por la supremacía de la Constitución y el respeto a los derechos y garantías constitucionales, dentro de una justicia plural y basada en principios y valores constitucionales.
- El Tribunal Agroambiental tiene competencias especializadas en temas agrarios, pecuarios, ambientales, de aguas y biodiversidad.
- El Consejo de la Magistratura regula el régimen disciplinario, administrativo y financiero del sistema judicial.
¿Cómo se vota?
El sistema de votación varía según las autoridades:
- Para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, se utilizará una papeleta única de alcance nacional.
- Para el TSJ y el TCP, el proceso será departamental, aunque en algunos departamentos no se votará debido a fallos judiciales.
En las regiones donde el proceso sigue vigente, los votantes podrán elegir un postulante por cada lista.
Restricciones por departamento
El proceso electoral no será completo. El TCP anuló las elecciones para el TSJ en Beni y Pando, así como para el TCP en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando, tras una acción popular de un postulante excluido.
Sin embargo, las elecciones para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura sí se realizarán en todo el territorio nacional.
¿Cuántas autoridades se elegirán?
En un escenario ideal, se renovarían 26 magistrados. Sin embargo, debido a las restricciones legales, solo se elegirán 19 autoridades:
- 3 magistrados para el Consejo de la Magistratura.
- 5 miembros del Tribunal Agroambiental.
- 7 magistrados del TSJ.
- 4 integrantes del TCP.
¿Qué ocurre si no voto?
El TSE establece multas de hasta 500 bolivianos para quienes no emitan su voto, además de restricciones como la imposibilidad de realizar transacciones bancarias o tramitar documentos públicos. Adicionalmente, los jurados electorales que no cumplan su función serán sancionados con una multa de 125 bolivianos.
¿Se puede circular en vehículo?
El día de la elección, el tránsito vehicular estará restringido, salvo para servicios de emergencia, prensa y transporte autorizado por el TSE. Las solicitudes de permiso concluyeron este miércoles 11 de diciembre, y se espera que desde mañana se publique la lista de radio taxis habilitados.
El proceso de este domingo no solo será una jornada democrática, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la justicia en Bolivia, con el desafío de construir un sistema más transparente, eficiente y al servicio de los ciudadanos.