
Revocan detención domiciliaria de Jeanine Añez y ordenan su reclusión en el penal de Miraflores
- La exmandataria boliviana enfrenta nueva prisión preventiva por el caso Sacaba
En una decisión que ha sacudido al panorama legal y político de Bolivia, la Sala Penal Cuarta de Cochabamba ha determinado revocar la detención domiciliaria que hasta ahora mantenía Jeanine Añez, exmandataria del país, en el marco del caso Sacaba. En su lugar, se ha decretado una nueva orden de prisión preventiva que deberá cumplir en el penal de Miraflores.
Esta noticia marca un giro sorprendente en el caso, ya que apenas en agosto de este año, el juez de Sacaba, Lander Claros, había otorgado a Añez la medida de detención domiciliaria. Esto había sido considerado un «avance» por la defensa de la exmandataria. Sin embargo, dicha decisión ha sido anulada en la apelación presentada este miércoles.
El abogado de las víctimas en el caso Sacaba, Nelson Cox, expresó su satisfacción por la determinación del tribunal: «El vocal ha dispuesto absolutamente de manera legal que se revoque la ilegal medida del juez Lander que había favorecido (a Añez), contrariando mandatos de Derechos Humanos, contrariando mandato del Código Procesal Penal, y contrariando mandatos constitucionales».
En una audiencia que mantuvo en vilo a la opinión pública, Jeanine Añez anunció su renuncia a la defensa técnica que la representaba. Sorprendentemente, también rechazó que se le asignara un abogado de oficio.
A pesar de esta renuncia, el vocal de la Sala Penal ha dictaminado la revocación de la detención domiciliaria y ha ordenado una prisión preventiva de seis meses mientras se lleva a cabo la investigación del caso. La exmandataria deberá cumplir esta medida en el centro penitenciario de Miraflores, donde ya se encuentra bajo otras medidas cautelares.
El caso Sacaba se centra en la investigación por el delito de genocidio, en relación con los trágicos eventos de noviembre de 2019, que resultaron en la muerte de al menos diez personas debido a la represión.
Cabe destacar que Jeanine Añez enfrenta también detenciones preventivas en otros casos, entre ellos «Golpe I», «Golpe II», Empresa Boliviana de Alimentos y Senkata, lo que agrava aún más su situación legal.
Esta decisión judicial reaviva el debate en Bolivia sobre los límites entre la justicia y la política en un contexto de fuertes tensiones. La noticia continuará siendo seguida de cerca en los próximos días a medida que se desarrolla este complejo proceso legal.