
El senador Loza defiende la denuncia de Morales sobre «negocios familiares» y cuestiona la protección al hijo del presidente Arce
- En medio de la controversia, el legislador del MAS insta a la investigación y pide no proteger a los familiares de autoridades involucrados en actos irregulares.
En un escenario político ya de por sí tenso, las acusaciones de «negocios familiares» con el gas y el litio que han salpicado a Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, Luis Arce, han desatado una ferviente discusión en el país. Frente a los descalificativos lanzados por el Gobierno en respuesta a la denuncia de Evo Morales, el senador Leonardo Loza, miembro del ala «radical» del Movimiento Al Socialismo (MAS), ha salido en defensa de la denuncia de Morales y ha planteado un valioso cuestionamiento.
El senador Loza se mostró firme en su posición de que las investigaciones deberían proceder sin importar si un familiar de una autoridad se ve involucrado en actos irregulares. «No por el hecho de que son nuestros familiares podemos decir que a la familia no se toca, o sea, ¿estamos diciendo que la familia puede robar nomás, puede negociar nomás?», expresó Loza con determinación.
Esta postura del legislador surge en respuesta a los llamados del vocero presidencial Jorge Richter y otros funcionarios del Gobierno, quienes han instado al respeto por los parientes cercanos al presidente Arce y a cualquier otra autoridad de Estado. «Hay que tener respeto por las familias, absolutamente por todas las familias. La política es otra cosa, es algo distinto. Cuando se hacen este tipo de declaraciones lo que se va dejando después son unos daños irreparables en las relaciones de las personas», señaló Richter en declaraciones previas.
Loza también destacó la importancia de que el Gobierno no busque proteger a los involucrados en la denuncia, sino que se abran a la investigación. «Si nadie no cometió ningún delito, la investigación lo dirá, pero ya anticipadamente salir como una protección a esa denuncia, decir que a la familia no se toca, al hijo no se toca, creo que se comete un gran error», subrayó el senador.
Jorge Richter, en nombre del Gobierno, ha afirmado que la denuncia presentada por Evo Morales carece de fundamento y que el audio en cuestión ya fue presentado hace tiempo atrás, sugiriendo que fue descontextualizado. Sin embargo, en Sucre, la denuncia ya ha sido formalizada por el exprocurador del Estado, Wilfredo Chávez, quien espera que la verdad del caso se establezca a través de una investigación imparcial.
En medio de esta controversia, Bolivia se encuentra en un momento crucial en el que la política y la justicia están en el centro de la atención pública, mientras se espera que la investigación arroje luz sobre los presuntos «negocios familiares» relacionados con el gas y el litio que vinculan al hijo del presidente Arce.