FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

El INE Revela el Cuestionario del Censo 2024: Sin Remuneración para Voluntarios

  • Un detallado recorrido por las preguntas y objetivos del próximo censo en Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo público el contenido del cuestionario que marcará el próximo Censo de Población y Vivienda fijado para el 23 de marzo de 2024. En un anuncio realizado este jueves, la coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, confirmó que no habrá remuneración para los 650.000 censistas voluntarios, mientras subrayaba la importancia de esta iniciativa para la formulación de políticas públicas.

La boleta censal, compuesta por siete capítulos, se diseñó con el objetivo de recopilar datos estadísticos de la población boliviana con una precisión sin precedentes. Estos datos servirán como insumo vital para que el Gobierno nacional y los subgobiernos puedan diseñar y aplicar políticas públicas que beneficien a la ciudadanía.

Los capítulos que conforman el cuestionario abarcan desde la ubicación de las viviendas hasta detalles sobre las personas que las habitan. Cada sección desempeña un papel fundamental en la construcción de un retrato completo de la sociedad boliviana. Se recogerán datos sobre la ubicación de la vivienda, el tipo de vivienda, las características de la vivienda con personas presentes, emigración internacional, mortalidad, un listado de personas y las principales características de cada individuo.

Lo que marca una diferencia significativa con respecto al censo de 2012 es la inclusión de diez preguntas adicionales. Estas nuevas preguntas tienen como objetivo afinar el registro de las características de cada persona, estimar la cobertura del seguro de salud y obtener información sobre la ocupación de los habitantes. Este enfoque más detallado permitirá una comprensión más profunda de la dinámica de la población boliviana y sus necesidades.

No obstante, la decisión de no remunerar a los casi 650.000 censistas voluntarios ha suscitado debate. El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia, sugirió que estos voluntarios deberían recibir una compensación económica. En respuesta, Martha Oviedo reiteró que el censo se trata de un «servicio al país» y que, a nivel global, los censos nunca han implicado una remuneración económica.

La nueva boleta censal, como en censos previos, recopilará información relacionada con las características demográficas, culturales, lingüísticas, educativas y laborales de la población. Esta amplia gama de datos proporcionará una descripción precisa de la situación actual de la ciudadanía boliviana.

Cabe destacar que la boleta estará destinada para hasta ocho miembros de una vivienda, y si existen más personas en el hogar, se incluirá una nueva boleta para garantizar la recopilación exhaustiva de información. Con la presentación de este cuestionario, el Censo de 2024 se encamina a convertirse en un hito crucial para la planificación y desarrollo de políticas públicas en Bolivia.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más