
Denuncia de Evo Morales contra hijo del Presidente Arce carece de sustento, afirma el vocero presidencial
- Jorge Richter desestima acusaciones y llama a presentar pruebas ante la Fiscalía
El vocero presidencial, Jorge Richter, hizo frente a las acusaciones vertidas por el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien señaló a Marcelo Arce, hijo del Presidente Luis Arce, de estar involucrado en un «negocio familiar» relacionado con el gas y el litio. Richter desestimó rotundamente estas acusaciones, argumentando que carecen de sustento y destacó que, en caso de existir pruebas, estas deben ser presentadas ante la Fiscalía.
El vocero presidencial afirmó que el audio presentado por el exmandatario Morales ya había sido dado a conocer previamente y había sido objeto de escrutinio por el Tribunal de Ética Periodística, el cual encontró inexactitudes en la información y la falta de su debida contextualización y distorsión.
«La denuncia hecha por Morales no tiene ningún asidero. Si la justicia, en algún momento, solicita la presencia del señor Marcelo Arce, él ya dará una respuesta», declaró Richter.
Según la denuncia de Morales, basada en el mencionado audio, existiría un supuesto «negocio familiar» entre el Presidente Arce y su hijo Marcelo, relacionado con acciones en el ámbito del gas y el litio. Richter señaló que, en respuesta a estas acusaciones, Marcelo Arce ha negado tajantemente la existencia de tales vínculos familiares en sus redes sociales y ha instado a Morales a formalizar la denuncia ante las instancias competentes, exigiendo que presente las pruebas que dice poseer. «Me pongo en completa disposición del Ministerio Público para aclarar cualquier duda», añadió.
El vocero presidencial sugirió que detrás de la denuncia de Morales se encuentra una disputa y un cuestionamiento relacionados con el congreso del MAS, llevado a cabo en Lauca Ñ, Cochabamba. Según el Gobierno, no todas las organizaciones sociales estaban debidamente representadas en dicho evento.
Richter subrayó que el proceso de contratación de empresas para la industrialización y la extracción directa del litio se está llevando a cabo de manera amplia y transparente, con una completa apertura al escrutinio público.