FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Censo: INE prevé tener primeros datos en agosto de 2025, cerca de las elecciones

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó ayer que prevé tener los primeros resultados del censo —como el número de habitantes— en agosto de 2025, a pocos meses de las elecciones nacionales. El vocero del Comité Interinstitucional por el Censo de Santa Cruz, Manfredo Bravo, observó que no servirán para modificar los escaños y calificó de “muy prolongado” el plazo de entrega, si se considera que en procesos anteriores se los obtenía hasta en siete meses.

“Una vez que tengamos los datos, vamos a dar los resultados de población y vivienda por departamentos y municipios a los 12 meses pasado el censo. Ésa es la información inicial que se va a dar”, declaró ayer la coordinadora general del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, durante la reunión que sostuvo el Gobierno con algunas de las autoridades cruceñas.

A este encuentro asistieron representantes de la cooperación internacional, la Alcaldía de Santa Cruz y otras organizaciones con representación municipal, pero no estuvieron la Gobernación ni la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), instituciones que exigen realizar el censo en 2023.

La norma dice que el censo se realizará entre mayo y junio de 2024, y la presentación de las diapositivas hecha por Oviedo da cuenta que el procesamiento de datos comenzará en agosto de 2024 y concluirá un año después.

“Es importante la etapa poscensal porque vamos por la captura de datos. Primero hemos repartido a todo el país los cuestionarios y boletas censales. (Tras la encuesta) debemos volverlas a traer al municipio, luego al departamento y, finalmente, a La Paz para que sea procesado. Ese tiempo de recolección de información será de un mes”, agregó.

Después continuará la captura de datos que va a demorar otros cuatro meses. Es decir, en ese tiempo se hará la lectura óptica del papel y se transformará la información a formato digital.

“Vamos a tener un mes para consolidar la base de datos. Además debemos tener el procesamiento de estos datos y para esta etapa tendremos seis meses para tener la información del censo en formato digital”, precisó.

Oviedo explicó que se recopilarán los documentos, prepararlos y entregarlos. “Tenemos que revisar la información, saber si se puede leer en el escaneo o no. También en esta etapa debemos tener un tiempo”, apuntó.

Cuando los datos del número de población se hayan hecho públicos comenzará el análisis de otros temas como: fecundidad, mortalidad, pobreza, jóvenes, niños y personas de la tercera edad entre otros.

“Toda esa información se va a seguir procesando y seguramente trabajaremos con las universidades para que puedan realizar el estudio de los resultados del censo con diferentes temáticas, Para ello nos hemos dado hasta 16 meses para tener los resultados por temáticas”, afirmó.

En la presentación de Oviedo se detalló que los 16 meses correrán “después de publicada la base de datos tras el censo”. Es decir que concluirán con la entrega de toda la información obtenida en el censo, en diciembre de 2026.

Al concluir el encuentro, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, declaró que el objetivo del censo es lograr datos de calidad y confiables. Aseguró que eso debe primar más allá de ampliar o reducir los plazos para llevar a cabo la encuesta nacional.

“Más allá de establecer y discutir una fecha determinada del proceso censal, lo más importante es enfocarnos en tener un censo de calidad, responsable, bien trabajado y que nos permita tener datos de calidad”, afirmó la autoridad de Gobierno.

Los asistentes

Proceso Asistieron alcaldes y comisiones técnicas de municipios señalados por su acercamiento al partido de Gobierno Movimiento Al Socialismo (MAS). Uno de los presentes fue el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, quien no quiso hablar con la prensa a su ingreso a la cita.

Municipios También llegaron autoridades y representaciones de las comunas de Pailón, Mairana, Saavedra, Warnes, El Torno, San Ramón, Minero, Comarapa, San Pedro y otros como la FAM o Amdecruz.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más