FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Presidente Luis Arce da inicio a construcción de Planta Procesadora de Aceite Vegetal y Aditivos en Chimoré

  • Una inversión de más de Bs 164 millones marca el camino hacia la industrialización y la sustitución de importaciones en Bolivia.

En un acto trascendental que coincidió con el aniversario de Chimoré, el presidente de Bolivia, Luis Arce, visitó el Trópico de Cochabamba este martes para marcar el inicio de los trabajos de construcción de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos.

Esta importante infraestructura industrial, que se emplazará en la urbanización Senda “D” del municipio Chimoré, provincia Carrasco, Cochabamba, representa un paso crucial en la política de industrialización con sustitución de importaciones que impulsa el país.

El mandatario expresó su entusiasmo en este evento público, afirmando: «Hoy asistimos al colocado de piedra fundamental e inicio de construcción de esta planta de extracción de aceites vegetales y aditivos, un día importante y justo coincide con el aniversario de Chimoré.

Es una fecha muy importante porque hoy Chimoré, con esta planta, también está ingresando a la etapa de la industrialización de Bolivia.»

Con una inversión de más de Bs 164 millones (equivalentes a más de $us 21 millones), esta planta de extracción de aceites vegetales y aditivos incorporará la última tecnología disponible.

El presidente Arce enfatizó que esta inversión busca diversificar la economía de la región y brindar fuentes de empleo más seguras a los habitantes de Chimoré.

La planta será una pieza fundamental en el proceso de sustitución de importaciones, ya que producirá aceite a partir del fruto de palma de manera ecológica y amigable con el medio ambiente.

El presidente subrayó la importancia de este enfoque ambientalmente responsable: «Es muy importante este diésel que vamos a producir en base al aceite, que se va a producir aquí, es más ecológico, es más amigable con el medio ambiente.»

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó que el Gobierno boliviano ha creado la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE) para impulsar la industrialización de aceites y sus derivados, contribuyendo a la producción de diésel ecológico y otros productos.

Se están implementando proyectos similares en varios departamentos del país, con una inversión total de Bs 847 millones.

La Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Chimoré tendrá una capacidad para procesar 132,000 toneladas de palma aceitera, lo que permitirá la producción de 26,400 toneladas de aceite rojo crudo destinado a la planta FAME en Santa Cruz. Además, generará aceite de palmiste, torta de palmiste y bagazo, con aplicaciones en diversas industrias.

Esta moderna industria empleará tecnología de punta y será amigable con el medio ambiente, sin emisiones de residuos líquidos y gaseosos. Se estima que generará más de 145 empleos directos y 725 empleos indirectos en su fase de construcción y posterior operación.

La Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos ocupará 43 hectáreas, con 6 hectáreas destinadas a la construcción de la infraestructura y 37 hectáreas para la producción primaria de palma aceitera, a cargo de la estatal IBAE.

El ministro Huanca resaltó el compromiso del Gobierno boliviano en la industrialización con sustitución de importaciones, con la implementación y construcción de más de 130 plantas industriales en todo el país, respaldadas por una inversión de más de Bs 25,000 millones.

Con la construcción de esta planta, Bolivia da un paso más hacia la diversificación de su economía y la producción de energía y productos ecológicos, contribuyendo al bienestar de sus ciudadanos y al cuidado del medio ambiente.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más