
MAS propone extensión de mandato de magistrados: Debate inconstitucional divide el escenario político
- La propuesta de ampliar el mandato de los actuales magistrados del Órgano Judicial desata polémica y enfrenta a fuerzas políticas en torno a su legalidad y viabilidad.
En un movimiento que ha agitado las aguas políticas, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha presentado una controvertida propuesta de ley corta con el objetivo de prolongar el mandato de los magistrados del Órgano Judicial por al menos 60 días.
La iniciativa surge en medio del complicado proceso de preselección y selección de nuevos magistrados, desatando un enfrentamiento de posturas entre el oficialismo y la oposición en torno a su legalidad y pertinencia.
La propuesta, que ha sido apoyada por el jefe de bancada del MAS en diputados, Andrés Flores, busca posponer la culminación del mandato de los actuales magistrados hasta que se lleve a cabo el proceso de preselección y selección de sus sucesores.
Flores argumenta que el plazo establecido para presentar listas de candidatos no será suficiente y que esta medida es esencial para garantizar unas elecciones judiciales adecuadas. «Es una propuesta no solo de nosotros, sino de la comunidad ciudadana, y creemos que han propuesto eso», afirmó el legislador.
No obstante, la oposición liderada por el partido Comunidad Ciudadana (CC) ha alzado su voz en rechazo, tachando la propuesta de inconstitucional. Según el jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi, el mandato de los magistrados expira el 31 de diciembre de este año, y cualquier intento de ampliación sería contrario a la Constitución.
«El fenecimiento de su mandato constitucional es el 31 de diciembre de 2023, lo que quiere decir es que el 3 de enero de 2024 tiene que haber nuevas autoridades. Por lo tanto, cualquier medida en esa línea es inconstitucional», puntualizó Urquidi.
La tensión se ha intensificado tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que anuló el proceso de preselección de postulantes, generando una urgente necesidad de una solución legislativa con consenso. A pesar de esta necesidad, el diálogo entre las tres fuerzas partidarias aún no ha logrado materializarse.
En un intento de encontrar un terreno común, Andrés Flores ha convocado a los parlamentarios que conforman la comisión técnica para trabajar en un proyecto normativo que permita reconducir el proceso de preselección.
«No podemos pagar un costo político, por lo tanto, este tema está en debate y esperamos que también haya voluntad política, acá no mandan caprichos, acá es consenso. Nosotros llamamos a nuestros diputados y senadores que se han encaprichado», declaró el representante del MAS.
No obstante, Enrique Urquidi cuestiona la verdadera voluntad del MAS para llevar a cabo elecciones judiciales genuinas. Alega que el partido oficialista no promueve el diálogo en el legislativo y busca designar a dedo a las nuevas autoridades, generando desconfianza en el proceso.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, por su parte, aprobó un proyecto de ley que establece un plazo de 120 días para el proceso de preselección y elecciones judiciales. Sin embargo, este proyecto ha sido paralizado hasta que la comisión técnica logre un acuerdo.
Ante esta situación, Patricia Arce, presidenta de la comisión de la Cámara Alta, advierte que si no se logra un avance hasta el próximo lunes, retomarán el tratamiento de la norma.
La propuesta del MAS ha desatado un debate apasionado en el ámbito político boliviano, exponiendo divisiones ideológicas y legales en un momento crucial para la renovación del Órgano Judicial. Mientras el país observa expectante, el desenlace de este conflicto político está aún por determinar.