Samuel Doria Medina advierte sobre dar un «cheque en blanco» a Arce y exige elecciones como salida a la crisis

  • El candidato de UNIDAD criticó a Evo Morales y al Senado por su manejo de los bloqueos, mientras pidió controles al gobierno para evitar abusos.

En medio de la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a una reunión multipartidaria este 12 de junio, Samuel Doria Medina, candidato presidencial de UNIDAD, reiteró que las elecciones son «el único camino» para superar la incertidumbre que atraviesa Bolivia. «Debe haber elecciones sí o sí», afirmó al ingresar al encuentro, donde participaron representantes de los poderes del Estado y fuerzas políticas.

Prensa Libre

Doria Medina reconoció que el mandato constitucional de Luis Arce debe respetarse para garantizar el proceso electoral, pero advirtió que no se le puede otorgar un «cheque en blanco», ni en lo económico ni en lo político. «Soy partidario de aprobar créditos específicos para que el gobierno funcione hasta el fin de su mandato, no de conceder más de lo necesario», declaró, enfatizando que esto evitaría posibles casos de corrupción.

Críticas a Evo Morales y al Senado
El excandidato presidencial acusó a Evo Morales de buscar un «derramamiento de sangre» para desestabilizar el gobierno. «Su plan desesperado solo causará dolor, como ya ocurrió en Llallagua», sostuvo. Asimismo, responsabilizó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de ser «cómplice» de Morales al justificar los bloqueos, que hasta ahora han dejado cinco fallecidos, entre ellos cuatro policías y un campesino.

Posición frente a la crisis
Respecto a las medidas que el gobierno debería tomar, Doria Medina rechazó la idea de enviar militares a los conflictos o aprobar créditos sin fiscalización. «No podemos aumentar la violencia ni dar libertades que luego se traduzcan en más inestabilidad», argumentó. Horas antes, había exigido a Arce utilizar helicópteros para llevar alimentos a zonas afectadas por los bloqueos, como Llallagua, donde la población enfrenta desabastecimiento.

Con un llamado a priorizar el diálogo y las urnas, Doria Medina insistió en que la salida a la crisis debe ser democrática, evitando tanto los excesos del gobierno como las provocaciones de la oposición.