Huarachi y la COB acusan a Evo Morales de desatar el caos: ‘Sus ambiciones están matando a Bolivia’

  • Boris Villa y Juan Carlos Huarachi denuncian que las movilizaciones por la candidatura de Morales son «terrorismo disfrazado de protesta».

La Central Obrera Boliviana (COB) alzó su voz este jueves para condenar los violentos bloqueos que, en apenas diez días de movilizaciones, han cobrado la vida de cuatro policías y un civil, además de dejar un saldo de heridos y torturados. Según el ente sindical, detrás de estos hechos se esconden «apetitos personales» de políticos que «ya pasaron a la historia», en clara alusión al expresidente Evo Morales, quien busca ser inscrito como candidato pese a estar inhabilitado por una sentencia constitucional y carecer de partido político.

Prensa Libre

«Con mucho dolor vemos el actuar de estos grupos terroristas, mal llamados protestas sociales, que han distorsionado los mecanismos de lucha legítimos del movimiento obrero», declaró Boris Villa, secretario de Seguridad Social de la COB. El dirigente calificó las movilizaciones como «vandálicas, sediciosas y hasta crimen organizado», acciones que, según enfatizó, no cuentan con el respaldo de trabajadores, campesinos ni sectores populares.

La situación escaló dramáticamente en Llallagua, Potosí, donde la muerte de los uniformados y los reportes de torturas han sumido a la población en el caos. «Esto no es una protesta, es un atentado a la democracia y un plan macabro de golpe de Estado impulsado por Evo Morales Ayma», aseveró Villa.

En medio de la crisis, la COB urgió a los Órganos del Estado —que se reunirán este jueves en Santa Cruz— a garantizar las elecciones del 17 de agosto y frenar cualquier intento de desestabilización. «No puede ser que por caprichos nos enfrentemos pueblo contra pueblo», cuestionó Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la central, quien subrayó la importancia de que la ciudadanía ejerza su derecho al voto sin presiones.

Mientras el país enfrenta una profunda crisis económica y social, la COB llamó a deponer las acciones violentas y a priorizar el diálogo, insistiendo en que la solución debe venir de las urnas, no de las barricadas.