
Del Castillo: Evo tiene asesoramiento militar y gente armada que impide su captura, pero será detenido tras las elecciones
El exministro de Gobierno afirma que capturar a Morales no es difícil, pero ahora podría generar muertos y convulsión social. Dice que luego del 17 de agosto se podrá ejecutar la aprehensión sin poner en riesgo la democracia.
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, aseguró este jueves que Evo Morales está protegido por un entorno armado y asesoramiento militar, lo que ha impedido su detención pese a tener una orden de aprehensión vigente. Sin embargo, afirmó que una vez concluidas las elecciones judiciales, se podrá ejecutar su arresto sin afectar la estabilidad democrática.

“Ir a detener al señor Evo Morales no es difícil (…). El problema es el filtrado. Está asesorado militarmente, tiene puntos de control y personas armadas que lo cuidan. Intentar detenerlo hoy pondría en riesgo la vida de policías y de la gente que lo protege. ¿Vale la pena adelantar las acciones para buscar muertos y generar una convulsión social que impida las elecciones?”, declaró Del Castillo en entrevista con Radio Fides.
Según el exministro, Morales se ha refugiado en el Trópico de Cochabamba, donde permanece desde hace meses fuertemente resguardado. La orden de aprehensión, emitida el año pasado, no pudo ejecutarse debido a su negativa a declarar en el caso donde se lo acusa de embarazar a una menor de 15 años en 2015, además de enfrentar más de una docena de procesos por distintos cargos.
Del Castillo también advirtió que Morales busca generar muertos con el objetivo de provocar un clima de inestabilidad que frustre el proceso electoral.
“¿Qué es lo que está buscando el señor Morales? Muertos”, afirmó.
Los seguidores de Morales mantienen bloqueos de caminos desde hace dos semanas, exigiendo su habilitación como candidato presidencial. Hasta la fecha, los enfrentamientos con fuerzas del orden dejaron cuatro policías muertos y más de 60 heridos.
Finalmente, el exministro señaló que será después del 17 de agosto, una vez conocidos los resultados electorales y con un nuevo escenario político, cuando el gobierno —el actual o el entrante— tendrá plena legitimidad para ejecutar la detención de Morales.
“Ya no estará en riesgo la democracia, ya no estarán en riesgo las elecciones”, concluyó.