
Cumbre Multipartidaria en Santa Cruz: el TSE reúne a candidatos y poderes del Estado por crisis financiera y tensión política
Este jueves 12 de junio, a las 14:00, se celebrará en Fexpocruz la Cuarta Cumbre Multipartidaria, convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la participación confirmada del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, los 10 binomios habilitados para las elecciones del 17 de agosto y representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y del Ministerio Público.
El vocal del TSE Francisco Vargas explicó que el objetivo del encuentro es instalar un diálogo sincero para sentar las bases de un acuerdo nacional mínimo, en medio de una creciente crisis económica, política y financiera que amenaza la viabilidad del proceso electoral.

Sin militares ni policías
A diferencia de cumbres anteriores, no fueron convocados ni policías ni militares. Vargas aclaró que esta decisión responde a la prohibición constitucional de que estas instituciones participen en deliberaciones políticas. “Este es un espacio para que los actores políticos debatan de frente y con transparencia”, afirmó.
La elección de Santa Cruz como sede responde a razones logísticas y de seguridad: en las últimas semanas, La Paz ha sido escenario de protestas y agresiones contra el TSE, lo que generó un riesgo para los funcionarios y las instalaciones del órgano electoral.
Crisis económica y legal en el TSE
A menos de 70 días de las elecciones, el TSE alertó sobre dificultades financieras y legislativas que aún no han sido resueltas. Aunque ya se ha promulgado la ley del TREP —que permite redireccionar recursos hacia infraestructura tecnológica—, el resto de las leyes necesarias sigue estancado, y el presupuesto aún es insuficiente frente a la inflación de precios y la volatilidad de proveedores.
La situación es especialmente crítica para el voto en el exterior: el TSE recién logró pagar los salarios de abril al personal diplomático, y aún requiere divisas para asumir nuevos compromisos operativos en el extranjero.
Exigencia a los candidatos: menos demagogia, más transparencia
La cumbre busca también que los candidatos asuman un compromiso firme con la transparencia del proceso electoral. Esto incluye:
- Participar en la revisión técnica del padrón.
- Acompañar las simulaciones del sistema TREP.
- Respetar los resultados oficiales del 17 de agosto.
“Los ciudadanos están hartos de la demagogia. Quieren propuestas serias, soluciones reales a la crisis”, remarcó Vargas. Será la primera vez que los 10 binomios habilitados participen juntos en un evento oficial, en lo que se perfila como un momento clave para desenmascarar los discursos populistas y empujar una agenda electoral responsable frente a un país cada vez más polarizado y empobrecido.