Crece la tensión en El Alto por bloqueos impulsados por Evo Morales

Pobladores culpan al líder cocalero por la crisis, el hambre y la violencia que ya cobró la vida de cuatro policías

Los bloqueos evistas llegaron a su undécimo día y la tensión social se agudiza. En El Alto, ciudadanos expresaron su rechazo a las medidas de presión encabezadas por Evo Morales, a quien responsabilizan por la escasez de alimentos, el alza de precios y la muerte de cuatro uniformados en Llallagua y Parotani.

Prensa Libre

Durante un sondeo televisivo, un ciudadano —presuntamente miembro de la Policía— denunció públicamente a Evo Morales como el responsable de los hechos luctuosos. Fue increpado y empujado por seguidores del exmandatario, pero se mantuvo firme. “Estamos muriendo de hambre por culpa de Evo, ha despilfarrado el gas y el petróleo, no hay industrialización ni trabajo”, declaró.

Otro poblador rechazó que se etiquete como ‘arcistas’ a quienes piden el fin de los bloqueos. “El verdadero pueblo no quiere más bloqueos, ni evistas ni arcistas; que estos politiqueros se arreglen entre ellos, porque el pueblo está pagando los platos rotos”, afirmó.

Los grupos afines a Morales han llegado a agredir verbalmente a quienes critican los bloqueos, y mantienen un discurso de confrontación. Mientras tanto, los efectos golpean a miles: falta de alimentos, crisis económica, incremento del contrabando y enfrentamientos constantes entre bolivianos. La división crece, pero Evo Morales guarda silencio, mientras sus seguidores mantienen el país paralizado.