Transfieren Bs 12 MM a municipios e inician el rastrillaje

La Gobernación de Cochabamba transfirió aproximadamente 12 millones de bolivianos a los municipios de esa región, destinados al equipamiento de laboratorios y la adquisición de equipos de bioseguridad para pruebas de coronavirus. Por otro lado, se inició con el rastrillaje de casos positivos en el trópico cochabambino, donde además se tiene 720 personas aisladas.

Según un comunicado de la Gobernación, seis millones de bolivianos están destinados a la compra de equipos de bioseguridad y 5,7 millones al equipamiento de laboratorios en el departamento. “No será mucho, pero les van a servir estos recursos para equipar sus centros de salud y comprar insumos de bioseguridad”, informó la gobernadora Esther Soria.

Uno de los centros beneficiados será el hospital Augusto Morales, de Mizque, cuyo equipamiento servirá para atender a pobladores de 12 localidades. En el Valle Alto, los suministros estarán destinados al hospital de segundo nivel Manuel Ascencio Villarroel de Punata, que debe atender a vecinos de otros 14 distritos de diferentes municipios.

En el trópico, el hospital Central Ivirgarzama será equipado para la demanda de pacientes de los municipios de Puerto Villarroel, Entre Ríos, Shinahota, Villa Tunari y Chimoré.

Por otro lado, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó ayer que en el caso de los cinco municipios del trópico, se trabaja en un plan de ubicación geográfica de las personas con la enfermedad o casos sospechosos.

El alcalde de Puerto Villarroel Senobio Claros informó que el trabajo se inició con las direcciones de salud de los municipios. Esta tarea se coordinó con médicos y enfermeras de 25 centros de salud. Comentó que funcionarios y dirigentes apoyarán con la focalización de los contagios.

El trópico cochabambino concentra 363 positivos, 28% de los 1.297 casos registrados en todo el departamento; se reportaron 24 fallecidos y 720 personas aisladas porque tuvieron contacto directo o indirecto con los casos confirmados.

Control interno

Encapsulamiento El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico y alcalde de Villa Tunari Asterio Romero adelantó que el Sedes propuso una cuarentena focalizada, para prohibir la circulación sólo en las comunidades con infectados y permitir el tránsito de vehículos por otras poblaciones en las carreteras que conectan Cochabamba con Santa Cruz.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más