Comibol garantiza estabilidad tras dar vacaciones colectivas

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) afirma que la disposición obligatoria de que los trabajadores tomen sus vacaciones, es con el fin de resguardar su salud y que una vez que retomen sus funciones está garantizada su estabilidad laboral.

“El empleador puede establecer turnos de trabajo, es lo que se ha hecho con las vacaciones. Primero se les hizo una invitación a que tomen sus vacaciones pero no tuvo efecto y se seguía manteniendo el número alto de trabajadores en la oficina; por tanto, se determinó hacer este turno de vacaciones con el fin de evitar el contagio por la aglomeración del personal”, señalaron desde la presidencia de la estatal minera.

En las redes sociales se cuestionó que la Comibol haya ordenado a sus trabajadores la toma de vacaciones “forzosas”.

Aunque en la estatal detallaron que de los más de 250 trabajadores que desempeñan sus labores en el centro paceño, al menos a 60 funcionarios se les pidió tomar su descanso. El primer grupo de 30 empleados estará ausente hasta el 7 de julio y el segundo, hasta el 7 de agosto.

En la Comibol informaron que además para ello se priorizó a las trabajadoras embarazadas, los que tienen enfermedades de base, personas mayores de 60, que son el grupo de riesgo que pueden contagiarse del Covid-19.

También precisaron que la medida es hasta consolidar el teletrabajo, para el cual se preparan los mecanismos informáticos como el software, que se encargará del manejo de la información digital.

“Mientras revisamos los reglamentos del teletrabajo, se ha determinado que se hagan esos turnos de vacación. Queremos enfatizar que con el pago de sueldos estamos al día, pese a que las actividades estaban paralizadas por la pandemia”, insistieron desde la Comibol.

En el caso de las empresas mineras como Huanuni, Colquiri, Corocoro, Quechisla, Amayapampa, Karachipampa, entre otras, indicaron que se reanudaron operaciones a partir de este mes.

Uno de los trabajadores de Huanuni confirmó que se reanudaron los trabajos y que esperan llegar hasta fin de mes a producción de hasta 700 toneladas métricas finas de estaño y así evitar que haya déficit en la minera.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más