Atacan a periodistas y rompen el encapsulamiento en el trópico

Luego de que un grupo de periodistas fuera atacado y asaltado por una turba en el municipio de Entre Ríos (trópico cochabambino), se conoció que los dirigentes de esta región cocalera decidieron poner fin al “autoencapsulamiento”, definido a principios de esta semana con el fin de evitar la propagación del coronavirus. Es así que el tráfico se reanudó hacia Cochabamba y Santa Cruz, ante el anuncio del Gobierno de enviar contingentes de las fuerzas del orden.

“Habíamos quedado en entrar en un encapsulamiento durante tres o dos días y lo hemos cumplido. A partir de medianoche (de ayer) ya con normalidad se transita. (Los militares y policías) nunca han encapsulado (el trópico), sólo hicieron amenazas y chantajes”, informó ayer el dirigente de las Seis Federaciones de Cocaleros del trópico de Cochabamba Leonardo Loza.

Esta suspensión al encapsulamiento fue confirmada por el comandante regional del trópico de Cochabamba, Silvio Terraza, quien manifestó que el tráfico vehicular hacia las ciudades se ha reanudado.

“El autoencapsulamiento ha sido levantado. Ya hay circulación normal en la carretera interdepartamental. Así como han decidido autoencapsularse, han decidido también levantar la madrugada de hoy sus medidas y la circulación es normal”, explicó el oficial de Policía.

En días pasados, el Gobierno había previsto encapsular esta región debido al elevado número de contagios por coronavirus registrados. Sin embargo, los dirigentes del trópico señalaron que ellos mismos habían decidido el encapsulamiento por iniciativa propia.

Precisamente con el fin de verificar que las restricciones de tránsito en el trópico habían sido levantadas, un equipo de periodistas se dirigió ayer temprano a Entre Ríos. Una periodista de El Deber, uno de la red Unitel, un camarógrafo de este mismo canal y un conductor partieron de la ciudad de Santa Cruz por la madrugada.

El equipo de prensa al llegar al municipio de Entre Ríos, cuando se disponían a realizar una transmisión en vivo, se toparon con un grupo de gente que los amenazó, los golpeó y les quitó sus pertenencias. De acuerdo al testimonio de las víctimas, la turba destruyó una cámara, un micrófono, se llevó un celular y algunos otros papeles. Además, amenazaron con lincharlos e incendiar el vehículo en el que estaban.
Así quedó la torre derribada en K’ara K’ara el martes.
Foto:ABI

Los periodistas lograron escapar hacia una estación policial. Los policías negociaron con la turba la posibilidad de escoltar a los trabajadores de la prensa de regreso a Santa Cruz y fue así como ellos tuvieron que huir sin poder realizar su trabajo y sin que hubiera ningún detenido por la agresión, el robo y la destrucción de sus equipos.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y la presidenta Jeanine Añez criticaron el actuar de estos pobladores del trópico y relacionaron lo ocurrido con otros dos hechos delictivos. Además señalaron que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está detrás de estos actos.

El miércoles por la madrugada, dos camionetas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fueron atacadas en el trópico cochabambino. Por otro lado, el martes por la madrugada una antena de telecomunicaciones fue derribada en el barrio de K’ara K’ara, al sur de la ciudad de Cochabamba.

El Gobierno anunció que se reforzará la seguridad en el trópico enviando un contingente policial y militar al lugar.

Asociaciones de prensa repudian la agresión a los periodistas

Distintas asociaciones de la prensa han manifestado su repudio a las agresiones e intento de linchamiento contra el equipo de prensa de El Deber y Unitel la mañana de ayer en el municipio de Entre Ríos. Las asociaciones manifestaron que lo ocurrido fue protagonizado por personas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) repudian el intento de linchamiento de tres periodistas, dos de la red televisiva y una de El Deber, (además de un conductor) a manos de militantes del Movimiento Al Socialismo, (MAS), partido del expresidente Evo Morales”, señala un comunicado emitido por ambas asociaciones.

Por otro lado, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz también expresó su rechazo ante lo ocurrido. “Se trata de un concurso de delitos que van desde el atentato contra la vida y la integridad personal, además de la obstrucción a la libertad de trabajo y obstaculización a la labor de la prensa”, dijo el presidente de la asociación, Roberto Méndez.

Ambas instituciones pidieron a las autoridades realizar las investigaciones y dar con los autores de tales hechos.
El dirigente cocalero del Chapare Leonardo Loza.
Foto:Opinion

La mañana de ayer una turba amenazó con quemar el vehículo en el que se transportaban el periodista de Unitel Rodolfo Orellana, el camarógrafo del mismo canal Joel Orellana, el conductor de Unitel Iván Escobar y la periodista de El Deber Soledad Prado.

El dirigente del trópico de Cochabamba Leonardo Loza cuestionó lo ocurrido e indicó que bajo ningún pretexto se debería agredir a trabajadores de la prensa ni impedir con su trabajo, como se lo hizo ayer por la mañana. Sin embargo, manifestó que “de un día para el otro el medio Unitel se ha dedicado a emitir noticias falsas. Pero no importa, yo creo que siempre tiene que haber el mínimo respeto a los medios de comunicación”.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más