FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Hoteleros de salar pagarán $us 90 mil y Gobierno exhorta al diálogo


El pasado fin de semana, los pobladores de esta localidad impidieron el paso de los turistas, según medios de Potosí, con el fin de presionar a los dueños de tres hoteles de sal.

El conflicto entre comunarios de Colchani y del sector hotelero que opera en el salar de Uyuni pareció llegar a un acuerdo, según lo expresado en una conferencia de prensa por dirigentes de la localidad; sin embargo, documentos revelados por el diario El Potosí muestran el manejo de altos montos de dinero de los cuales se desconoce su destino.

En la conferencia, Nirmo Chambi, corregidor de Colchani, mencionó: «Los montos que se revelan son correlativos, porque han empezado con $us 1.000, $us 1.500, $us 2.000, $us 3.000 (…) El monto es de acuerdo al flujo turístico que se tiene, porque legalmente tenemos que ser beneficiados, tanto el empresario como la comunidad».

Cuando se le cuestionó al corregidor Chambi sobre cuál sería el monto que se estaría cobrando actualmente, aseguró que no se tiene un convenio fijado. En 2019, los empresarios hoteleros habrían propuesto aportar voluntariamente a la comunidad con $us 15.000.

Sin embargo, el diario El Potosí brindó una serie de datos que pone en la mira a quienes recibieron los aportes y cuál fue su destino. «En los recibos, que fueron extendidos en papel simple, se repiten dos apellidos, Cruz y Layme, que, a lo largo de los años, fueron alternándose en el ejercicio de diferentes cargos sindicales», explica la nota periodística.

Según los recibos, Oscar Cruz habría ejercido como corregidor, agente comunal y presidente de la OTB, su hermano también figuraría como dirigente. Por su parte, Wilson Layme «aparece algunas veces como corregidor, en otros como presidente del comité de salud».

«En el caso de Edwin Cruz, su nombre aparece incluso en una minuta de reconocimiento de derechos que se labró ante notaria de fe pública en fecha 28 de agosto de 2015 en la que uno de los propietarios de los hoteles de sal se comprometía a hacer pago de 8.000 dólares anuales», en este documento, el carnet de identidad del hombre revelaría que es oriundo de Tarija y no comunario de Colchani, reportó Urgente.bo

DIÁLOGO

La viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, exhortó al “diálogo constructivo” a los comunarios y propietarios de hoteles en el salar de Uyuni, en Potosí. La autoridad pidió a los movilizados reflexionar ya que no permitir el libre tránsito a los turistas daña la imagen de Bolivia ante el mundo.

Según reportes de medios locales, los pobladores de Colchani tomaron el sábado los hoteles ubicados cerca del salar de Uyuni e impidieron el ingreso y salida de los turistas, en demanda a que los dueños paguen regalías debido a que las infraestructuras están en la comunidad, reportó ABI.

La Viceministra expresó que al Gobierno le preocupa este tema y no está de acuerdo con medidas que impidan el flujo de turistas, porque perjudican a la reactivación y reconstrucción del sector y de la economía nacional.

De acuerdo con la autoridad, ese tipo de medidas afectaría no solo a los hoteles sino también a entre 12 y 15 municipios ubicados alrededor del salar de Uyuni, que ofrecen servicios a los turistas.

Fuente: Diario Opinión

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más