Rodrigo Paz Pereira exige renuncia de Arce a la reelección y propone encuentro económico-social para enfrentar crisis energética

  • El precandidato presidencial cuestiona el manejo de recursos del MAS y pide garantías para que créditos no sean desviados a fines políticos.

El senador y precandidato a la presidencia, Rodrigo Paz Pereira, planteó este martes la necesidad de un encuentro económico-social convocado por el presidente Luis Arce, con el objetivo de establecer medidas urgentes para paliar la crisis de desabastecimiento de diésel y gasolina que afecta al país. Sin embargo, el legislador enfatizó que una condición indispensable para este diálogo es que Arce renuncie a su aspiración de reelección y se comprometa a destinar los recursos exclusivamente a la emergencia energética, evitando su uso en campañas electorales o en beneficio de militantes del partido oficialista.

Prensa Libre

Paz Pereira expresó su desconfianza hacia el gobierno del MAS, recordando que, en los últimos siete años, se han despilfarrado alrededor de 14 mil millones de dólares de las Reservas Internacionales. “Que el presidente, primero, deje su candidatura presidencial. Segundo, que convoque a un encuentro económico-social con la sociedad civil, nada del Pacto de la Unidad, para generar compromisos en el Parlamento y liberar créditos que ayuden a paliar este desabastecimiento de carburantes”, declaró el senador.

El precandidato insistió en la importancia de garantizar que los fondos no sean desviados hacia proyectos ajenos a la crisis energética. “Lo fundamental es asegurar que esos créditos no se vayan a fábricas de papas fritas ni a pagar a correligionarios del partido en empresas del Estado”, afirmó, en referencia a denuncias recurrentes sobre el uso político de los recursos públicos.

Además, Paz Pereira desmintió las declaraciones del gobierno que aseguran que en la Asamblea Legislativa se encuentran pendientes créditos por 1.600 millones de dólares para atender la escasez de combustibles. “Se puede contar con dos créditos de libre disponibilidad que suman alrededor de 170 mil dólares. Uno es para atender los huecos que dejó el COVID-19 y otro para desastres naturales. Es mentira que 1.600 millones de dólares sean para hidrocarburos”, sostuvo.

El senador concluyó señalando que, aunque estas medidas no son la solución definitiva, es imperativo alcanzar acuerdos en el Parlamento que respondan a las necesidades productivas del país. “Debemos ponernos de acuerdo para que lo que decidamos tenga consistencia y priorice el bienestar de Bolivia”, añadió.

La propuesta de Paz Pereira llega en un momento crítico para el país, donde la escasez de combustibles ha generado malestar en diversos sectores, mientras el gobierno enfrenta crecientes cuestionamientos sobre su manejo de los recursos económicos.