
5 procesos “sin pruebas” y en la justicia ordinaria contra Jeanine Añez
Jeanine Añez, expresidenta del Estado, está detenida en el penal de Miraflores de la ciudad de La Paz con cinco imputaciones en su contra, todos en la justicia ordinaria, pese a que su juzgamiento sólo es posible por medio de un juicio de responsabilidades y “por supuesto, en ninguno de los casos hay pruebas, (…) la tienen detenida sólo por asumir la Presidencia”, sostiene su defensa.
Los procesos en los que se imputó a Añez son los del supuesto Golpe de Estado I y II, los procesos en Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) por las muertes que se produjeron durante los conflictos de noviembre de 2019 y el caso de nombramiento ilegal de una funcionaria en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA).
El abogado de la expresidenta, Luis Guillén, explicó que los cinco procesos comprenden una decena de delitos como terrorismo, genocidio, resoluciones contrarias a las leyes y lesiones graves, entre otros. En los dos primeros tipos penales, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) señaló que la definición de terrorismo es ambigua en el Código de Procedimiento Penal de Bolivia y atenta contra los derechos humanos. Sobre el segundo fue más claro, verificaron que no hay evidencia de que se lo haya cometido durante los hechos de 2019.
“Obviamente, la ilegalidad más grande es juzgar a una expresidenta en la justicia ordinaria y no así en juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa. Además, sólo se la procesa por su actividad. Es decir, la exmandataria era una funcionaria que cumplía un servicio a la sociedad como senadora y ante el vacío de poder generado por Evo Morales, que renuncia a su cargo, la ley obliga a Jeanine Añez a suplirlo y ella, valientemente, asume la Presidencia del Estado en medio de un clima conflictivo generado por el expresidente, eso es todo”, sostiene Guillén.
Fuente: Pagina Siete