![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/aero.jpg?resize=500%2C333&ssl=1)
Dos aerolineas extranjeras buscan operar en Bolivia, pero deben cumplir estrictos requisitos de seguridad
La DGAC señala que Arajet y Flybondi deben adaptarse a la geografía y normativas bolivianas.
Miércoles, 12 de febrero de 2025 (FmBolivia).- Las aerolíneas extranjeras Arajet y Flybondi , interesadas en iniciar operaciones en Bolivia, también han manifestado su intención de cubrir rutas domésticas dentro del país. Sin embargo, para lograrlo, deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos y operativos establecidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), según afirmó su director, José Iván García.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
«Existen intenciones para operar también en vuelos domésticos; sin embargo, tienen que cumplir varios requisitos, varios elementos para poder hacerlo. No nos olvidemos que la geografía nuestra tiene varios pisos ecológicos, principalmente entre altiplano, valles y llanos, entonces, las aeronaves tienen que tener equipamiento adecuado para realizar esas operaciones con seguridad», explicó García.
El pasado lunes 10, el funcionario destacó que Arajet , con conexiones hacia el Caribe, y Flybondi , que opera desde Buenos Aires y ciudades del norte argentino, han expresado su interés no solo en ofrecer vuelos internacionales hacia Bolivia, sino también en conectar ciudades dentro del país. Este anuncio genera expectativas sobre una posible ampliación de la oferta aérea nacional, aunque enfrenta desafíos técnicos significativos.
García precisó que uno de los principales obstáculos para estas aerolíneas será contar con aeronaves adecuadas para operar en las diversas condiciones geográficas de Bolivia. «Ese es el principal elemento o factor que puede limitar acceder a una aeronave que cumpla los requisitos», señaló. Sin embargo, destacó que existen condiciones favorables para incorporar nuevos actores al mercado aéreo nacional, ya que el proceso de certificación para un operador doméstico es relativamente sencillo.
Requisitos para operar en territorio boliviano
Para obtener la certificación como operadores domésticos, las empresas deben cumplir cinco pasos clave:
- Solicitud de permiso de operaciones : Las aerolíneas deben presentar una solicitud formal ante la DGAC para iniciar el proceso.
- Designación de un jefe de equipo de operación : Se requiere identificar a una persona responsable de supervisar las operaciones.
- Presentación de documentación técnica : Esto incluye manuales de vuelo, programas de entrenamiento para tripulaciones y protocolos de mantenimiento.
- Vuelo de demostración : Las aerolíneas deben realizar un vuelo de prueba entre las bases de operación propuestas para validar sus capacidades operativas.
- Entrega del permiso de operador aéreo : Una vez cumplidos los pasos anteriores, la DGAC otorgará el permiso definitivo para operar en territorio boliviano.
Desafíos técnicos y geográficos
Bolivia presenta condiciones geográficas únicas que exigen aeronaves especialmente equipadas. La combinación de altiplano, valles y llanos impone desafíos técnicos, como la necesidad de aeronaves capaces de operar en pistas ubicadas a gran altitud y en climas diversos. Además, las compañías deben garantizar que sus equipos cumplan con las normativas de seguridad exigidas por la DGAC.
La llegada de nuevas aerolíneas al mercado boliviano podría dinamizar el sector, aumentando la conectividad tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, el éxito de este plan dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a las particularidades del país y cumplir con los estándares regulatorios.
El director de la DGAC aseguró que Bolivia está abierto a recibir nuevos emprendimientos aéreos, siempre y cuando se respeten las normas y se priorice la seguridad de los pasajeros. «Están las condiciones para incorporar cualquier desafío de los que deseen prestar este servicio», concluyó García.
Con este panorama, las próximas semanas serán clave para determinar si Arajet y Flybondi logran cumplir con los requisitos necesarios y materializan su interés en operar rutas domésticas en Bolivia, lo que podría marcar un hito en la modernización del transporte aéreo nacional.