![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/evistas4.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Abogado de Evo Morales anuncia proceso penal contra vocal Tahuichi por «falta de imparcialidad»
Wilfredo Chávez acusa a Tahuichi Quispe de adelantar criterio y cuestiona su idoneidad como árbitro electoral.
Miércoles, 12 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El abogado de Evo Morales, Wilfredo Chávez, anunció que el equipo jurídico del expresidente iniciará un proceso penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, a quien acusan de no haber actuado con imparcialidad tras hacer comentarios interpretados como una anticipación de decisión sobre la posible candidatura de Morales en las próximas elecciones presidenciales.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
Días atrás, Evo Morales anunció que encabezará una movilización hacia La Paz junto a miles de sus seguidores para exigir al TSE que acepte su inscripción como candidato bajo una sigla prestada, pese a tener una orden de aprehensión en su contra por no presentarse a declarar ante la Fiscalía de Tarija en un caso por trata de personas. Ante esto, Tahuichi respondió públicamente que, si bien cualquier boliviano tiene derecho a postularse, ello no garantiza automáticamente su inscripción como candidato.
Chávez criticó duramente las declaraciones del vocal electoral, señalando que este habría violado la Ley de Régimen Electoral 026, específicamente el artículo 220, que establece que las autoridades electorales deben excusarse si adelantan criterios sobre casos aún no resueltos. Según el abogado, Tahuichi no solo adelantó una posición negativa sobre la candidatura de Morales, sino que también demostró «animadversión» hacia el líder del MAS y su militancia.
“La sorna, la mofa con la que se refiere a una situación tan delicada como es una elección que ellos deben regentar, nos lleva a plantear un proceso penal contra este señor. No es la primera vez que se refiere con este tipo de actitudes que de hecho lo inhabilitan de ser nuestro árbitro electoral imparcial”, afirmó Chávez. Además, calificó al vocal de “bufón y payaso” por lo que considera referencias despectivas hacia Evo Morales y su organización política.
El abogado también cuestionó las competencias profesionales de Tahuichi, recordando que fue aplazado durante el proceso de preselección de las elecciones judiciales. Asimismo, destacó que al vocal le queda poco tiempo en el cargo y advirtió que pronto rendirá cuentas por sus actuaciones en el TSE.
Consultado sobre el significado de su frase “hermosa respuesta”, Tahuichi aseguró que se refería a que el TSE dará respuestas institucionales basadas en la normativa electoral y los debates de la Sala Plena. Sin embargo, esta explicación no satisfizo a Chávez, quien reiteró que se recaban antecedentes para solicitar la excusación permanente del vocal en todos los casos relacionados con la postulación de Evo Morales y el ala radical del MAS.
Evo Morales busca inscribirse como candidato presidencial a pesar de estar inhabilitado por una sentencia constitucional que prohíbe su postulación debido a su calidad de exmandatario con dos gestiones consecutivas. El expresidente ha denunciado persecución política y asegura que su retorno al escenario electoral es parte de la lucha contra el actual gobierno.
Por otro lado, sectores opositores han rechazado cualquier intento de Morales de volver a postularse, argumentando que su participación vulneraría principios democráticos y profundizaría tensiones políticas en el país.
Mientras el equipo legal de Morales insiste en que el vocal debe apartarse del caso, Tahuichi defiende su actuación como parte de su rol institucional. Este enfrentamiento refleja la polarización política que sigue marcando el panorama electoral en Bolivia, donde la figura de Evo Morales sigue siendo un punto de división entre quienes lo ven como un líder histórico y quienes lo consideran una amenaza para la estabilidad democrática.
El conflicto plantea preguntas clave sobre la independencia y transparencia del órgano electoral, así como sobre la capacidad del sistema político para gestionar tensiones en un contexto altamente polarizado.