
Larach electo: federalismo y liberar a presos, sus 2 retos
El Comité pro Santa Cruz, considerado el principal movimiento cívico opositor del gobierno del MAS, tendrá al frente al ingeniero en marketing Fernando Larach Comité Pro Santa Cruz, quien fue elegido como presidente por el periodo 2023-2025. El hombre de 46 años anunció que dos de sus principales retos son: allanar el camino hacia el federalismo y la liberación de los presos políticos.
“Hoy nos ocupa trabajar por Santa Cruz, hay desafíos importantes: los perseguidos políticos, la descentralización llámese federalismo, llámese autonomía, descentralización, porque lo que buscamos es darle poder a las regiones para que se desarrollen en la medida de sus necesidades”, aseveró Larach, de 46 años, quien obtuvo ayer 209 votos, de los 226 habilitados.
El cívico será secundado en el directo rio por Stello Cochamanidis, primer vicepresidente, quien sumó 211 votos, mientras que la segunda vicepresidencia le corresponderá a Leonardo Martínez, corredor de automovilismo, quien incluso participó del Rally Dakar, con 165 votos.
Llamado a la unidad
Larach, quien reemplaza a Rómulo Calvo, tiene al menos 35 procesos penales que le abrió el Gobierno. Llamó a la unidad a otras regiones del país.
“La unidad es de suma importancia no sólo para que los políticos (de oposición) hagan su trabajo, sino en todos los escenarios, empezando por Santa Cruz, por eso vamos a buscar hacer una simbiosis de la institucionalidad (cruceña) para alcanzar los desafíos que nos estamos planteando”, precisó.
Analistas comentaron que en la actualidad la institucionalidad cruceña atraviesa una crisis por la detención del gobernador y excívico Luis Fernando Camacho, los procesos penales a los dirigentes cívicos opositores por parte del Gobierno y porque además el principal municipio cruceño, que es dirigido por Jhonny Fernández, no comparte las ideas del comité Cívico y responde al partido del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Larach deberá lidiar también con organizaciones sociales afines al MAS y que impulsaron procesos a los cívicos. Los anteriores presidentes: Branko Marinkovic, Luis Fernando Camacho y Rómulo Calvo, son objeto de varios procesos penales y, de hecho, Camacho guarda detención en Chonchocoro.
El nuevo presidente cívico fue el único candidato en las elecciones, luego de la inhabilitación del vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas, por parte de la junta electoral.
Corre plazo para liberar presos
Cochamanidis, flamante vicepresidente cívico cruceño, confirmó que aplicarán las resoluciones del cabildo del 25 de enero y alertó que el plazo que dieron al Gobierno para liberar a los presos está por terminar.
“Hay compromisos que ya están en puertas. Hay una fecha límite que dio el cabildo al Gobierno para la liberación de los presos políticos en todo el país y nosotros vamos a seguir en esa línea, nos toca asumir ese reto y vamos a pelear para que aquello se cumpla”, advirtió Cochamanidis.
El cabildo del 25 de enero otorgó al Ejecutivo un plazo de 30 días, que acaba este 25 de febrero, para la liberación del gobernador Camacho y de todos los presos políticos. Hasta la fecha en Bolivia hay al menos 188 presos de acuerdo con la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, activistas, abogados, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y la Fundación Global Human Rights League.
En la jornada eleccionaria participaron los expresidentes del Comité pro Santa Cruz, que en la semana dieron su respaldo a la junta electoral que inhabilitó a Vargas. Estuvo también el hijo del gobernador, Luis Fernando Camacho Parada, quien también depositó su voto.
Horas antes, el asambleísta Zvonko Matkovic fue reelegido como el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental.
Otros detalles
Calvo • Las elecciones se hicieron en predios de la Sociedad de Ingenieros en Santa Cruz, donde tras la Asamblea Ordinaria de la Cruceñidad, el excívico Rómulo Calvo dio un informe de su gestión.
Martínez• Leonardo Martínez, electo segundo vicepresidente cívico, además es corredor de automovilismo, anunció que no dejará esa práctica deportiva y que la alternará con sus nuevas funciones.
Mensaje • El acto eleccionario se caracterizó por los pedidos de unidad y las denuncias de persecución política que emprende el Gobierno. La nueva directiva cívica cruceña será posesionada el sábado 25 de febrero en acto especial.
Fuente: Pagina Siete