
Intensifican protestas por el censo 2023 con medidas en 5 regiones
Se incrementan las acciones de protesta en demanda del censo para 2023 en cinco departamentos del país: Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Beni y La Paz con paros, bloqueos, huelgas de hambre, marchas y vigilia en instituciones.
Además de Santa Cruz, donde la Comisión Interinstitucional convocó a un cabildo para el domingo 13 de noviembre para definir nuevas medidas, Tarija es la segunda región del país que realiza un paro por el censo. Hoy cumple su quinto día de protesta con bloqueos en calles y en algunas carreteras.
Desde la capital del vino reportaron que la medida de protesta se realiza con relativa tranquilidad, crece con el apoyo de las juntas vecinales en la ciudad y la adhesión de distintos municipios, como San Lorenzo, Villamontes y Yacuiba, donde están realizando bloqueos de caminos en demanda del censo 2023. No obstante, el transporte urbano e interprovincial realiza sus actividades con normalidad.
Marcha en Beni
En la ciudad de Trinidad, Beni, el presidente del Comité Cívico, Hugo Aponte, anunció ayer que en las últimas horas se coordinó con los cívicos regionales realizar mañana una marcha de protesta en demanda del censo 2023.
“Hemos determinado que vamos a una marcha de la benianidad. El Comité Cívico está conformando esa gran marcha de la benianidad en rechazo al censo del 2024 porque Beni quiere un censo en 2023. Esa es una de las primeras medidas que vamos a tomar”, dijo Aponte a medios locales. Agregó que en los próximos días organizarán otras medidas de protesta pacífica.
Cochabamba y La Paz
Ayer en la ciudad de Cochabamba un grupo de personas lideradas por el Conade y activistas realizó una protesta frente a las puertas del Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese departamento.
“Estamos exigiendo el censo 2023. Dice que (los del INE) han trabajado 10 años y han ganado plata y hasta ahora no pueden hacer el censo”, protestó la dirigente de Conade, Lizet Beramendi.
En la noche, activistas y ciudadanos cochabambinos hicieron una marcha de protesta por el centro de la ciudad. Se supo también que el Conade y las plataformas convocaron a una marcha de protesta para este viernes que partirá desde la Plaza de las Banderas hasta el INE.
En tanto en La Paz, el alcalde Iván Arias anunció que esta jornada se realizará la Asamblea de la Paceñidad con todas las organizaciones sociales de la ciudad para tomar decisiones en demanda del censo 2023.
Huelgas de hambre
En Santa Cruz, a la huelga de hambre instalada el miércoles por la asambleísta Keyla García, de Creemos, ayer se sumaron unas cuatro personas que dijeron ser vecinos de distintos barrios cruceños que trasladaron su protesta de las rotondas al ayuno voluntario en El Cristo.
En tanto, los legisladores de Comunidad Ciudadana Lisa Claros, Miguel Roca y María José Salazar, que hacen un ayuno voluntario en el edificio legislativo, cumplen su quinto día de esa medida extrema. El diputado Roca dijo que mientras el paro cruceño continúe por un censo 2023, su huelga continuará en apoyo a la demanda.
En otro punto de la ciudad, el presidente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, dijo que hoy cumple su tercer día de huelga junto a tres personas, añadió que en la Asamblea de la Paceñidad pedirá que en la ciudad inicien otras medidas de protesta.
En cambio, la huelga de hambre de los cívicos de Cochabamba se levantó ayer y el Comité Interinstitucional de esa ciudad anunció que en las próximas horas definirán protestas junto a los activistas de esa ciudad.
Por su lado, en La Paz, el Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Nacional e Internacional dio un plazo de 24 horas al Gobierno del presidente Luis Arce para que levante todos los puntos de bloqueo en Santa Cruz, caso contrario anunció otro bloqueo de fronteras de todo el país.
Pagina Siete