La Defensoría del Pueblo se declara en alerta por la instrumentalización de la mujer en conflictos políticos

  • Este 11 de octubre, Día de la Mujer Boliviana, la Defensoría del Pueblo lanza un llamado a la acción ante el riesgo de normalizar la violencia y la discriminación.

La Defensoría del Pueblo de Bolivia ha emitido un pronunciamiento en el que se declara en alerta por lo que considera un «intento de normalizar la instrumentalización de la mujer en conflictos entre actores políticos». En un contexto donde las denuncias de violencia sexual han surgido con fuerza, incluyendo casos de mujeres menores de edad, la entidad defensorial señala que esta situación representa un peligro de retroceder a niveles de desigualdad y discriminación que ya se habían superado en cierta medida.

Prensa Libre

La reflexión de la Defensoría destaca la importancia de la lucha y los logros de las mujeres en su camino hacia la visibilización de sus demandas y la conquista de espacios de poder. Sin embargo, la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en Bolivia, con cifras que hablan por sí solas: hasta octubre, se registraron 28.876 casos de delitos comprendidos en la Ley 348 y 69 feminicidios.

Ante esta crisis de violencia, la Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente al Estado para que implemente acciones contundentes que prevengan la violencia y protejan a las víctimas. Este pronunciamiento no solo busca visibilizar la situación actual, sino también instar a las autoridades a asumir la responsabilidad de garantizar la seguridad y el respeto hacia las mujeres en el país.