FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Multitudinaria Romería en Chile con la presencia del Presidente Boric en el 50º Aniversario del Golpe de Estado

  • Miles de personas recorren la Alameda en una emotiva marcha por la memoria y los Derechos Humanos, mientras Carabineros enfrenta a encapuchados.

Miles de chilenos se congregaron una vez más en la tradicional Romería para conmemorar el 50º aniversario del golpe de Estado de 1973 y la subsiguiente dictadura.

La emblemática Alameda, conocida como la avenida Libertador General Bernardo O’Higgins, se convirtió en el escenario de esta conmovedora manifestación, que contó con la presencia del presidente chileno, Gabriel Boric.

La Romería fue convocada por diversas agrupaciones por la memoria y los Derechos Humanos, quienes lideraron a los manifestantes en su recorrido hasta el Cementerio General. El presidente Boric, tras un acto conmemorativo en el Palacio de La Moneda en honor al presidente Salvador Allende, quien se quitó la vida en La Moneda en protesta por el golpe de Estado, se unió a la marcha durante aproximadamente dos kilómetros.

Sin embargo, como ha sido lamentablemente habitual en años anteriores, la manifestación fue seguida por disturbios protagonizados por encapuchados en las inmediaciones del Palacio de La Moneda. Carabineros se enfrentó a unos 40 a 50 encapuchados, quienes lograron superar el cerco perimetral de la sede presidencial y causaron daños en uno de sus accesos. Las fuerzas de seguridad respondieron utilizando camiones con cañones de agua y gas para dispersar a los manifestantes, lo que resultó en graves enfrentamientos en la Alameda.

El caos también se extendió al Cementerio General, donde se reportaron actos vandálicos. Los encapuchados prendieron fuego a la tumba del exsenador de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Guzmán y atacaron el Mausoleo de Carabineros, empleando fuegos artificiales y cócteles molotov.

El presidente Boric no tardó en condenar enérgicamente estos actos de violencia. En sus palabras, «grupos pequeños de encapuchados de negro buscaron reventar la manifestación». Hizo hincapié en que «como presidente de la República, condeno categóricamente estos hechos sin ningún tipo de matiz». Boric afirmó que la intolerancia y la violencia no deben tener cabida en la democracia, y quienes participaron en estos actos deberán enfrentar la ley y el Estado de Derecho.

En su discurso, Boric reprochó a los responsables de los disturbios por atacar «aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon» y calificó los hechos como «vil y ruin». Finalizó con un mensaje de determinación: «No nos amedrentan ni intimidan, somos muchos más los que queremos avanzar por transformaciones sociales en paz y diálogo».

El homenaje al presidente Allende, en el cual se destacó su legado como un «demócrata intachable» y «luchador social», también incluyó una exposición con los últimos zapatos que vistió Allende antes de su trágica muerte. Boric enfatizó que Allende fue un símbolo de la lucha por un Chile más libre y humano, no solo para los chilenos sino para personas de todo el mundo.

En un llamado a la unidad y la preservación de los valores democráticos, Boric cerró su discurso declarando que el camino de Chile debe estar siempre al lado de la democracia, el pluralismo y los derechos humanos, rechazando cualquier intento de relativizar los eventos del pasado y abogando por una democracia sólida y duradera.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más