
Felcc precinta el mercado paralelo y vecinos comienzan recuento de daños
Ayer, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) procedió al precintado del mercado paralelo de coca de villa El Carmen. La medida se realizó en el marco de las investigaciones sobre la toma y quema de la infraestructura.
$!Se precintó el sitio mientras dura la investigación
Se precintó el sitio mientras dura la investigación Leny Chuquimia / Página siete
En medio de una tensa calma, los habitantes de la zona retoman sus actividades y empiezan con la evaluación de los daños, tanto al ornato público como a la propiedad privada. Hoy se llevará a cabo una asamblea general de los vecinos del sector y el 17 de septiembre, otra distrital. Hay incertidumbre por el rumbo que tomará el conflicto.
$!Las casas permanecen con ventanas cubiertas.
Las casas permanecen con ventanas cubiertas. Leny Chuquimia / Página siete
“Lo que queremos es paz. La otra parte de Adepcoca ha empezado un proceso judicial, lo que nos indica que van a seguir movilizados. En todo caso, vamos a mantener nuestro pedido de que no haya más enfrentamientos, ni de un lado ni del otro. Lo que nos interesa, ahora, es la acción popular que está en el despacho de la Defensoría del Pueblo”, señaló el presidente de la Asociación Comunitaria del Macrodistrito 3, de la ciudad de La Paz, Galo Apaza.
Tras el precintado de la infraestructura los vecinos mostraron preocupación, porque de rato en rato aún se genera bastante humo y temen que el fuego se reactive.
“Lo están precintando sin apagar por completo el fuego. Si lo cierran, ¿cómo vamos a tratar de apagar las llamas?”, cuestionó una vecina a los efectivos de la Felcc. Ninguno le respondió. Sólo le preguntaron si era vecina y le pidieron que los dejara trabajar.
$!Ingreso posterior al mercado paralelo.
Ingreso posterior al mercado paralelo. Leny Chuquimia / Página siete
Incertidumbre zonal
“Esta vez se han pasado” expresó una de las vecinas de villa el Carmen Unión Central, mientras salía del mercado de la zona, que este sábado volvió a funcionar.
“En la semana estaba funcionando a medias, igual que los negocios de toda esta calle. Por la terminal, este lugar es súper comercial y estas cosas (conflictos) perjudican a todos” añadió.
Aunque el trajín cotidiano ha vuelto lentamente a la zona, en el aire -sobre todo en la cuadra del mercado de Arnold Alanes- aún se vive incertidumbre marcada de olor a quemado, a coca remojada y a pólvora.
“Mañana habrá una asamblea general, ahí se hablará de lo ocurrido y los daños”, dijo uno de los trabajadores del Hospital San Francisco de Asís. Al colindar con el mercado paralelo, el centro médico sufrió afectaciones en su infraestructura e incluso tratos excesivos y amedrentamiento por parte del grupo de cocaleros movilizados.
$!El edificio sufrió graves daños.
El edificio sufrió graves daños. Leny Chuquimia / Página siete
Los daños saltan a la vista: ventanas rotas, paredes rayadas, aceras huecas al igual que el asfalto. Además, de una especie de rastro de vidrios rotos que por más que son barridos siguen apareciendo.
“Sí, nos han citado a una asamblea urgente para mañana (hoy). Esperemos que se pueda encontrar alguna solución a los daños. Pero ya ni arreglar porque habrá otro conflicto y otra vez será lo mismo”, manifestó otro de los vecinos.
No cree que lleguen a mucho, ya que ni siquiera tienen una junta vecinal titular que pueda hacer los reclamos.
“Justo en medio de los conflictos se han disuelto. Ahora sólo tenemos un comité ad hoc o de emergencia”, explicó la vecina Inés Huanca.
Apaza indicó que, como representación comunitaria distrital, se reunirán el 17 de septiembre y allí decidirán qué hacer respecto a los daños.
“Nosotros también hemos pedido a los vecinos que tengan afectaciones hagan una valoración. Pero queremos ser objetivos, por lo que estamos tratando de hacerlo de perfil bajo, porque no queremos que se sumen cosas que no vienen al caso. Esto se lo definirá en nuestra asamblea de distrito”, afirmó.
El jueves pasado, tras una marcha de cinco días desde el municipio de Chulumani, los afiliados a la Adepcoca orgánica tomaron y quemaron de forma violenta el mercado ilegal de la Adepcoca paralela. El contingente policial que por semanas resguardó el lugar fue sobrepasado. Hoy, sólo media docena de efectivos custodian la infraestructura.
Fuente: Pagina Siete