
Amplían detención preventiva para exgerente del Banco Fassil acusada de delitos financieros
- Juez decide extender el periodo de reclusión tras apelación de la Fiscalía.
Un nuevo capítulo se suma a la saga judicial que envuelve al intervenido Banco Fassil en Santa Cruz. En una decisión que ha generado controversia, un juez de la capital cruceña ha extendido el periodo de detención preventiva para Patricia P. S., exgerente general de la entidad financiera, quien enfrenta acusaciones relacionadas con delitos financieros.
El fiscal a cargo del caso, Julio César Porras, comunicó la ampliación de la detención durante una audiencia de apelación presentada por la Fiscalía. En dicha audiencia, la Fiscalía había solicitado que se prolongara la reclusión de Patricia P. S. por un período de 180 días, argumentando la existencia de una gran cantidad de documentación relevante y el riesgo potencial de obstaculización de las investigaciones o incluso de fuga.
«El día de ayer (miércoles) argumentamos que había mucha documentación y había el riesgo de obstaculización y de fuga, entonces, (el juez) le aumenta 30 días más», señaló el representante del Ministerio Público, destacando la decisión del juez.
Esta decisión de extender la detención preventiva de Patricia P. S. llega después de que el Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal dictaminara inicialmente 90 días de reclusión mientras se llevaban a cabo las investigaciones pertinentes.
Los cargos en contra de la exgerente se basan en evidencias que sugieren su participación en delitos financieros, especialmente en la aprobación de créditos para dos hermanos, por un monto total de 16.000.000 bolivianos, cuando el límite establecido era de 35.000 bolivianos. Este caso ha arrojado luces sobre posibles irregularidades en la gestión del Banco Fassil durante ese período.
Cabe mencionar que, además de Patricia P. S., otros cinco exejecutivos del intervenido Banco Fassil también se encuentran bajo detención preventiva en el penal de Palmasola, en relación con este mismo caso. La situación continúa siendo objeto de atención por parte de la opinión pública y el sistema judicial, a medida que se desentrañan más detalles sobre el presunto entramado de actividades ilegales que habrían ocurrido en la entidad financiera.