FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Amaszonas demanda al Estado boliviano por perjuicios económicos y suspende vuelos

  • Director Ejecutivo de la aerolínea anuncia juicio en Brasil y Estados Unidos por acciones del ministro de Obras Públicas

En un giro sorprendente de eventos, Amaszonas, una de las aerolíneas más prominentes de Bolivia, ha anunciado que emprenderá acciones legales en Brasil y Estados Unidos contra el Estado boliviano por los perjuicios económicos resultantes de la reciente controversia que involucra la desmatriculación de cuatro de sus aviones y la suspensión de vuelos previamente programados.

La disputa, que ha escalado en los últimos días, ha desatado una intensa batalla de declaraciones entre el director Ejecutivo de Amaszonas, Mauricio Souza, y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.*

El martes pasado, Amaszonas se vio impedida de operar después de que cuatro de sus aeronaves fueran desmatriculadas debido a una supuesta deuda millonaria con la empresa GY Aviation. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) declaró que el contrato entre ambas compañías había concluido en junio.

Sin embargo, Souza, en un esfuerzo por detener la desmatriculación, presentó una Acción de Amparo Constitucional ante la Sala Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, la cual se resolvió a favor de la aerolínea, poniendo en «pausa» la medida. No obstante, la DGAC insistió en que, a pesar del fallo, los aviones arrendados de Amaszonas no pueden volar debido a la falta de un contrato vigente con GY Aviation.

«¿Dónde está la ley? Nosotros trabajamos y generamos inversiones dentro del país. Cuando el ministro habla de la ausencia de inversiones, nosotros enviamos 20 millones de dólares a un banco boliviano.

El tema es que vamos a exigir responsabilidades y presentar los perjuicios que estamos sufriendo ante las cortes brasileñas y estadounidenses, en contra del estado boliviano.

Yo advertí en repetidas ocasiones, pero no me creyeron, y ahora estamos atravesando esta situación. El Estado tendrá que asumir las consecuencias y explicar por qué tomó estas acciones. Nosotros nunca hablamos en contra del Gobierno de Bolivia», argumentó Souza durante una entrevista con DTV.

El ejecutivo de la aerolínea también reveló que el patrimonio de la compañía en Bolivia está valuado en 25 millones de dólares, pero que todos esos activos han sido bloqueados.

En una entrevista reciente con un medio televisivo, el ministro de Obras Públicas afirmó que Amaszonas tiene una deuda acumulada de 56 millones de dólares con diversas entidades, incluyendo GY Aviation Lease 1816 Co. Limited, Impuestos Nacionales, Aduana, DGAC, ATT, Naabol y otras compañías que proporcionan servicios a la aerolínea. Sin embargo, la dirección de Amaszonas rechazó estas alegaciones y negó estar insolvente.

«Hablan de que no hemos pagado las licencias de los aviones, pero aquí está la prueba de que pagamos semanalmente 130 mil dólares por licencia. Todas las deudas que tenemos con impuestos, de acuerdo con el plan de pagos, están al día», subrayó el empresario.

Además, Souza denunció que el Gobierno bloqueó el pago de un millón de dólares el día en que la aerolínea debía realizar el pago a su personal, que involucra a aproximadamente 400 familias. Esta última acción ha aumentado la tensión en medio de la disputa en curso entre la aerolínea y el Estado boliviano.

La situación continúa desarrollándose y se espera que los próximos pasos legales de ambas partes definan el curso de esta controversia que ha dejado a Amaszonas en una delicada posición financiera y a muchos pasajeros afectados por la suspensión de vuelos.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más