FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Iván Arias lanza plan para un censo en 2023 y Santos Quispe lo tilda de “Camacho”

El alcalde Iván Arias elabora una propuesta para que el censo se pueda realizar en 2023 y anunció que este informe será presentado al Instituto Nacional de Estadística (INE) este 17 de agosto. El gobernador Santos Quispe respondió al burgomaestre paceño y dijo que “se está portando igual que Camacho” porque no asistió al encuentro de alcaldes de la región, actividad en la que se aceptó 2024 para realizar el proceso censal, tal como lo definió el Gobierno nacional.

“El INE nos tiene que escuchar por qué proponemos (que se realice) el censo en 2023. Después de las reuniones se definirá técnicamente la fecha del censo”, declaró el burgomaestre paceño.

Arias declaró que el INE debe informar el avance de la actualización cartográfica, la estructura del precenso y censo para tomar decisiones. “No sólo tiene que explicar el cronograma, sino explicarnos por qué tiene ese cronograma, cómo se puede acortar y hacer el proceso”, dijo Arias ayer en la reunión de los miembros del Comité Interinstitucional Censo por La Paz.

Sin embargo, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, criticó al alcalde paceño por insistir en que el censo se realice el siguiente año. “Iván Arias se está portando igual que (el gobernador cruceño, Luis Fernando) Camacho y no debe ser así. Le invitamos a una reunión de 87 alcaldes del departamento (y no asistió)”, declaró.

Quispe hizo referencia a la autoridad cruceña que tampoco asistió a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, instancia conformada por todos los gobernadores del país y el presidente Luis Arce. En ese evento se aplazó la fecha del censo -prevista para noviembre de este año- para mayo o junio de 2024.

“Ustedes mismos saben que no soy del MAS. Los alcaldes entraron de diferentes partidos. En la reunión hablamos del censo y él (Arias) debería venir a decir que está en contra y en qué le está afectando. Tampoco fue Eva Copa (alcaldesa de El Alto), pero los 85 alcaldes dijeron que quieren postergar hasta el 2024”, agregó Quispe.

Según el gobernador, la postergación para 2024 les dará el tiempo necesario para la actualización cartográfica y la solución de los problemas de límites entre los diferentes municipios.

Propuesta municipal

Al margen del cronograma del INE, que avizora la realización del censo en 2024, el alcalde Arias explicó que es fundamental conocer cuál es el avance de la entidad en torno a la actualización de la cartografía estadística y la elaboración de la boleta censal. La comuna considera que estos elementos influyen en la definición de la fecha final de la realización de la consulta.

Arias recordó, en términos generales, el contenido de la reunión que sostuvieron los 10 alcaldes de las ciudades capitales de departamento y El Alto con el presidente Luis Arce. El burgomaestre reveló que primero se habló sobre el estado de la salud y la lucha contra el covid en los municipios, después se trató el tema del censo y en tercer lugar el estado financiero de las entidades subnacionales.

Respecto al censo, Arias recordó que después de dialogar con Arce sobre la fecha del mismo, se acordó realizar las reuniones técnicas entre el INE y los municipios para que, tras evaluar el estado del avance del proceso y ver cronogramas, se defina la fecha final del censo según criterios técnicos y no políticos. “Hay que ver el estado de la boleta, pero antes que la boleta, el estado de la cartografía, ¿dónde está?, ¿cuál es el nivel de avance? Ese es el primer elemento, la cartografía es vital”, dijo Arias.

El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, dijo que la lucha por el censo en 2024 “madurará para un paro nacional”. “El paro cívico (de Santa Cruz) fue un éxito. Consideramos que la lucha por el censo es prolongada. No se descarta un paro cívico nacional, un cabildo en las diferentes regiones, la coordinación de mesas técnicas y una huelga de hambre”, afirmó.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dijo que “les explicaron técnicamente que es imposible realizar el censo el 2023 por la actualización cartográfica, la boleta censal y los límites”. “No se pueden cumplir caprichos o imposiciones políticas. El censo es un tema técnico y debe involucrar a todo el país”, agregó.

Las propuestas

Medida Para el alcalde Iván Arias, en la reunión del próximo miércoles se deberá discutir técnicamente por qué es viable realizar el Censo de Población y Vivienda en 2023 y, al mismo tiempo, se debe escuchar la “posición del INE y sus razones para hacer el censo en 2024”.

Preguntas Arias dijo que hay que revisar la elaboración de las preguntas para el censo. Considera que deben ser pertinentes, apropiadas y se debe priorizar la actualización de la cartografía estadística. “Se debe mirar como segundo elemento el diseño de la boleta censal. Una de las preguntas básicas debe estar orientada a qué municipio atiende cuando existen deslizamientos”.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más