FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

El BCB destaca baja inflación y confianza en la moneda local

El Banco Central de Bolivia (BCB) destacó la estabilidad de precios y la confianza en la moneda nacional en un contexto externo en el que la inflación aumenta en el mundo.

Según la entidad, en zonas fronterizas el boliviano se viene empleando no sólo para transacciones comerciales, sino también como medio de ahorro de poblaciones de los países vecinos.

Señala que mientras a nivel global la inflación va en aumento y se constituye en un factor de riesgo para la estabilidad económica y social, en Bolivia se mantiene en tasas bajas y controladas. “Al cabo del primer semestre de 2022, la inflación acumulada fue de 1,2%, posicionando a la economía boliviana no sólo como la de menor variación de precios en Sudamérica, sino también como una de las más bajas a nivel mundial”, precisa el BCB.

Según la entidad, este resultado se explica, en gran medida, por las políticas económicas implementadas por el gobierno que fueron determinantes para configurar un entorno de mayor certidumbre en la presente gestión. “Se debe ponderar este aspecto, dada la magnitud de los efectos de las variantes de la pandemia del Covid-19, así como de los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que determinaron mayores niveles de inflación a nivel mundial”, añade.

En ese marco, de acuerdo con el BCB, el manejo de la política monetaria en Bolivia fue adecuado, se implementaron diferentes medidas para impulsar el proceso de recuperación económica, manteniendo un equilibrio con el control de la inflación. Asimismo, la política de estabilidad cambiaria no sólo contribuyó a mitigar las presiones inflacionarias externas, sino también a dar certidumbre a la población.

“El seguimiento constante del ente emisor al desempeño de la economía permite constatar que la confianza de la población en la moneda nacional se mantuvo invariable actualmente, cerca del 85% de los ahorros y el 99% de los préstamos se encuentran en bolivianos”, sostiene el Banco Central de Bolivia.

Fuente: Pagina Sete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más