
Reelección en juego: 27 legisladores buscan renovar su mandato o cambiar de curul en las elecciones 2025
- El Tribunal Supremo Electoral reveló las listas de candidatos habilitados, donde destacan 13 senadores y 12 diputados en ejercicio que apuestan por la reelección o un salto a la otra Cámara. Mientras el MAS, CC y Creemos redistribuyen fuerzas en alianzas, el fallo del TCP permite que las autoridades no renuncien para competir. ¿Quiénes son y por qué partidos van? Bolivia Verifica lo analiza.
La Paz, 6 de junio de 2025. — El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundió este jueves las listas oficiales de candidatos habilitados e inhabilitados para las Elecciones Generales 2025, en las que compiten diez frentes políticos. Un análisis de Bolivia Verifica identificó que 27 legisladores en ejercicio —13 senadores y 12 diputados— buscan renovar su mandato o cambiar de curul en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Del total, 7 senadores electos en 2020 pretenden repetir en su cargo, mientras que 6 aspiran a convertirse en diputados uninominales. En la Cámara baja, 7 diputados buscan la reelección y 5 dan el salto hacia el Senado. La postulación se da en un contexto donde, por fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), las autoridades en funciones no están obligadas a renunciar para competir en los comicios.
Distribución por partidos y alianzas
Los legisladores en carrera se reparten entre distintas alianzas:
- 7 del MAS ahora postulan por Alianza Popular (con Andrónico Rodríguez).
- 5 de Comunidad Ciudadana (CC) se unieron a Alianza Libre (Jorge Quiroga) y otros 5 a Alianza Unidad (Samuel Doria Medina).
- 4 del MAS buscan la reelección por su mismo partido (Eduardo del Castillo).
- 1 de CC se sumó a Nueva Generación Patriótico (NGP), que promueve a Jaime Dunn.
- 3 de Creemos se distribuyen: 1 con Alianza Libre, 1 con APB-Súmate (Manfred Reyes Villa) y 1 con Fuerza del Pueblo (Jhonny Fernández).
Dos casos destacados son los del presidente Luis Arce, candidato a senador por el MAS-IPSP, y el senador Andrónico Rodríguez, que compite por la presidencia con Alianza Popular.
Inhabilitaciones y marco legal
De los 3.290 candidatos inscritos, 1.180 fueron habilitados y 2.104 rechazados, según el TSE. El 36% de las postulaciones quedó fuera, incluyendo a legisladores que buscaban la reelección. La Sentencia Constitucional 032/2019 avala que autoridades electas no deban renunciar para competir, una regla que antes solo aplicaba al presidente y vicepresidente.
Las candidaturas inhabilitadas no podrán reemplazarse, según el artículo 18 del Reglamento Electoral. La decisión del TCP ha generado debate, pero sienta un precedente para futuros procesos.
Fuente: Bolivia Verifica